DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10874
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorCumba Bastidas, Luis Antonio-
dc.contributor.authorCalderón Cedeño, Martha Lourdes-
dc.contributor.authorSamaniego Rodríguez, Steve-
dc.date.accessioned2018-08-02T14:31:41Z-
dc.date.available2018-08-02T14:31:41Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10874-
dc.descriptionEn la actualidad, los métodos de producción industrializados, aplicados en el área agropecuaria, explotan los recursos naturales de una manera desordenada y con poca conciencia ambiental: generando una ambiental: generando una serie de problemas con la sobreproducción, el desperdicio, la contaminación y la degradación de los suelos, a esto sumado la creciente pobreza hacen evidente que estos procesos de producción no sean los más eficientes dentro del marco social, económico y ecológico. En vista de esta problemática, la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo (FETD) de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), en su afán de cumplir con las necesidades de desarrollo del país, tiene como objetivo impartir el conocimiento para formar futuros profesionales en el ámbito técnico, científico y humanístico, a través de cambios en los procedimientos tecnológicos y normas en las estructuras de producción agropecuaria dentro de un marco ecológicamente viable y del desarrollo sustentable. Es por esto que dicha facultad ha solicitado, a través de la Facultad de Arquitectura de la UCSG, la realización de un proyecto Urbano-Arquitectónico, en la modalidad de Tesis de Grado de Desarrollo, para desarrollar los estudios inherentes a las diferentes áreas de aprendizaje. Nuestro trabajo consiste en la aplicación formal, funcional y espacial, de las áreas necesarias para el desarrollo de proyectos de producción agrícola, integrando aquellos métodos elaborados por la FETD en el terreno de la UCSG ubicado en la comuna bajada de Chanduy.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTÓNICOen_US
dc.subjectDISEÑOS Y PLANOSen_US
dc.subjectGRANJA INTEGRAL AUTOSUFICIENTEen_US
dc.subjectDESARROLLO DE PROYECTOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAen_US
dc.subjectCENTRO DE INVESTIGACIONES DE AGROTECNOLÓGIAS ALTERNATIVASen_US
dc.titleGranja Integral Autosuficiente (GIA) y Centro de Investigaciones de Agrotecnologías Alternativas y de Transferencia Comunitaria (CIATC).en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ARQ-CA-306.pdf137,09 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons