![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10879Affichage complet
| Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Compte Guerrero, Florencio Antonio | - |
| dc.contributor.author | Molina Vásquez, Felipe Andrés | - |
| dc.date.accessioned | 2018-08-02T14:47:26Z | - |
| dc.date.available | 2018-08-02T14:47:26Z | - |
| dc.date.issued | 2010-04-26 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10879 | - |
| dc.description | Durante toda su historia el Ecuador siempre ha sido un país vulnerable a desastres naturales, ya sea por el azote de terremotos o más aún por intensas inundaciones agravadas por períodos climáticos indeterminados como El Fenómeno del Niño1. Lo que más preocupa es cuando los desastres ocurren debido a la falta de prevención conociendo aún, las amenazas existentes a nivel local. Países en vías de desarrollo como el nuestro, no tienen los medios necesarios para adaptarse fácilmente a estos sucesos, es por eso que la mitigación progresiva es una buena acción para contrarrestar la vulnerabilidad del País y evitar medios de adaptación extremos en el futuro. Las ciudades de nuestro País siguen creciendo y consolidándose cada día más, sobre zonas no aptas para asentamientos humanos o simplemente difíciles de adaptar para este fin, como laderas o áreas inundables. Estas condiciones de las urbes incrementan el grado de vulnerabilidad de las poblaciones existentes sobre estos territorios. Estas son circunstancias que hasta hoy no se alcanzan a corregir, inclusive en las ciudades ecuatorianas más importantes. Es más a medida que las ciudades se extiendan, las pérdidas económicas podrían ser muy grandes, sino se plantean correctivos con anticipación. Esto solamente considerando a las amenazas que hasta hoy nos afectan; sin embargo, ¿qué pasaría si estas amenazas se intensificaran en el futuro. | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
| dc.subject | PLANIFICACIÓN URBANA | en_US |
| dc.subject | URBANISMO | en_US |
| dc.subject | FENÓMENOS CLIMÁTICOS | en_US |
| dc.subject | CALENTAMIENTO GLOBAL | en_US |
| dc.subject | GUAYAQUIL | en_US |
| dc.subject | ECUADOR | en_US |
| dc.title | Estrategias para mitigar el impacto sobre zonas vulnerables a inundaciones, causadas por el calentamiento global en la ciudad de Guayaquil. | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura | |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-ARQ-CA-312.pdf | 41,53 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
