![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11423
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Altamirano Vergara, María Gabriela | - |
dc.contributor.author | Morán Herrera, Lourdes Dianne | - |
dc.contributor.author | Villamar Alay, Ricardo Xavier | - |
dc.date.accessioned | 2018-10-10T21:37:38Z | - |
dc.date.available | 2018-10-10T21:37:38Z | - |
dc.date.issued | 2018-09-04 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11423 | - |
dc.description | Introducción: El síndrome de reconstitución inmunitaria (IRIS) se produce como consecuencia clínica a la restauración de la respuesta inmunológica rápida inducida por la terapia antirretroviral. Su incidencia y prevalencia está poco precisada y además es muy variable de acuerdo a los estudios que se han realizado a nivel mundial. Objetivo: Estimar la prevalencia del síndrome de reconstitución inmunitaria en pacientes infectados por VIH sometidos a terapia antiretroviral en el Servicio de Infectología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Septiembre de 2013 a Septiembre de 2017. Metodología: Se realizó un estudio de prevalencia o de corte transversal y descriptivo. En el cual se recogieron los datos de las historias clínicas a través del sistema AS400 de los pacientes diagnosticados con VIH/SIDA que recibieron tratamiento antirretroviral en el Servicio de Infectología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Septiembre de 2013 a Septiembre 2017 Resultados: El universo de nuestro estudio fue de 508 pacientes, de los cuales solo 49 cumplieron con los criterios de inclusión, 41 hombres (83,7%) y 8 mujeres (16,33). Los pacientes con niveles de CD4 por debajo de 25 (24,5%) desarrollaron con mayor frecuencia IRIS y 42 pacientes tenían una carga viral alta (85%). La terapia más frecuente fue tenofovir + emtricitabina + efavirenz, en 30 pacientes (61,2%). La tuberculosis respiratoria fue la más frecuente, en 11 pacientes (22,4%). Conclusiones: El IRIS tiene una prevalencia del 9.64% y se presenta con más frecuencia en pacientes de sexo masculino, generalmente la sintomatología aparece 1 mes luego de haber iniciado el TAAR, con niveles muy bajos de CD4 y una carga viral alta y la IO más frecuente es la TB respiratoria asociado preferentemente con el esquema de Tenofovir+ Emtricitabina+ Efavirenz | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA | en_US |
dc.subject | SÍNDROME DE RECONSTITUCIÓN INMUNITARIA | en_US |
dc.subject | TUBERCULOSIS | en_US |
dc.subject | TERAPIA ANTIRRETROVIRAL | en_US |
dc.subject | SINTOMATOLOGÍA | en_US |
dc.subject | ENTRICITABINA | en_US |
dc.title | Prevalencia del síndrome de reconstitución inmunitaria en pacientes infectados por VIH sometidos a terapia antirretroviral en el servicio de infectología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo de septiembre de 2013 a septiembre de 2017. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-MED-735.pdf | 1,55 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons