DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13555
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorAndrade Mendoza, Walter Luis-
dc.contributor.authorAlvarado Álava, Tito Francisco-
dc.contributor.authorBarahona Rodríguez, Gary Antonio-
dc.date.accessioned2019-10-10T20:16:02Z-
dc.date.available2019-10-10T20:16:02Z-
dc.date.issued2019-09-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13555-
dc.descriptionEl cáncer de mama es la segunda de casa de muerte en las mujeres a nivel mundial, y una enfermedad muy común en las mujeres ecuatorianas. No obstante, el país carece de datos demográficos y educación pertinente sobre la enfermedad. Solo se han realizado estudios hasta el 2009, por lo que se ha comparado la muestra con los universos de los estudios anteriores. Objetivo: Describir los factores de riesgo de en pacientes con cáncer de mama del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo, Sociedad De Lucha Contra El Cáncer atendidos en el año 2018. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo de la prevalencia en pacientes atendidos en SOLCA en el año 2018. Se revisó historias clínicas electrónicas para construir una base de datos extenuante. Resultados: Se obtuvo una muestra de 279 pacientes, 37% fueron pacientes con rango de edad de 45 a 59 años, el 49.10% tuvo al menos un aborto, el 41.22% usó anticonceptivos orales por tiempo prolongado, el 37.99% poseyó un familiar con cáncer, el 16.49% familiar de primer grado con cáncer de mama, el 75.94% no llegó a una instrucción superior. El 86.14% padece de Carcinoma ductal infiltrante y existe una correlación positiva entre el marcador proteico Her2/neu y la edad en aumento (OR=0.55, P=0,04 Conclusión: El cáncer de mama esta estrechamente relacionado a factores de riesgo como la edad, el aborto, la menarquia, la historia heredofamiliar y la exposición anticonceptivos hormonales. Existe relación entre la proteína Her2/neu y la edad en aumento. Se recomienda realizar campañas para educar y prevenir la enfermedad. La falta de cultura debe ser solucionada porque el grado de presentación de los factores de riesgo podría ser mayor a lo descrito.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectGINECOLOGÍAen_US
dc.subjectONCOLOGÍAen_US
dc.subjectGENÉTICAen_US
dc.subjectCÁNCER DE MAMAen_US
dc.subjectCARCINOMA DE MAMAen_US
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen_US
dc.subjectONCOGENESen_US
dc.subjectPREVALENCIAen_US
dc.titleGrado de presentación de los factores de riesgo en pacientes con cáncer de mama del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo, Sociedad de Lucha Contra el Cáncer atendidos en el año 2018.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-879.pdf894,72 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons