DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1448
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorManzo Robles, Adelina Elizabeth-
dc.date.accessioned2014-06-12T16:33:24Z-
dc.date.available2014-06-12T16:33:24Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1448-
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es analizar el crecimiento y desarrollo económico de la ciudad de Babahoyo. 2007-2012. El método aplicado es el descriptivo, el tipo de investigación es cualitativo y cuantitativo. Se desarrolla el marco teórico y conceptual en base a la teoría de crecimiento endógeno. Finalmente, se destacan los resultados, los factores que determinan el crecimiento económico son el capital físico, la mano de obra, el capital humano y la tecnología. Además se determina que el nivel de desarrollo económico que posee Babahoyo, no es el más óptimo. El crecimiento y desarrollo económico, en comparación con otras ciudades similares en cuanto a población y sectores productivos, es bajo, por lo que el crecimiento económico en Babahoyo no es suficiente como para verse reflejado en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Babahoyo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICOen_US
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOen_US
dc.subjectTEORÍAS ECONÓMICASen_US
dc.subjectPROVINCIA DE BABAHOYOen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleCrecimiento y desarrollo económico de la ciudad de Babahoyo 2007-2012.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-7.pdf1,5 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons