DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14886
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorBenites Estupiñán, Elizabeth María-
dc.contributor.authorMatamoros Delgado, Alejandro André-
dc.contributor.authorSánchez Matovelle, Paúl Andrés-
dc.date.accessioned2020-07-17T03:56:15Z-
dc.date.available2020-07-17T03:56:15Z-
dc.date.issued2020-05-03-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14886-
dc.descriptionIntroducción La presente investigación está enfocada en nefropatía diabética, conocida como la complicación más común de la diabetes mellitus. Esta complicación, de tipo crónico, caracterizada como un daño endotelial a nivel renal por los niveles elevados de glucosa, acompañada principalmente de albuminuria de progresión lenta e hipertensión. Materiales y métodos Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, analítico de cohorte. Se realizó la revisión de historias clínicas y resultados de laboratorio, otorgadas por el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, se revisó datos que indiquen factores de riesgo asociados con nefropatía en pacientes diabéticos mayores de 50 años atendidos durante el 2019. Resultados El mal control metabólico y el estadío de la nefropatía presentaron una correlación de 0.027 con una significancia bilateral (valor de p) de 0.783, la hipertensión arterial y el estadío presentaron una correlación de -0.121 y una significancia de 0.221, y el índice de masa corporal con el estadío una correlación de 0.246 con una significancia de 0.012 En base a las comorbilidades presentadas 82 (78.1%) pacientes presentaban hipertensión arterial diagnosticada, 37 (35.2%) presentaron sobrepeso y 21 (20%) obesidad de acuerdo a su IMC, se reportó tabaquismo y alcoholismo en 16 (15.2%) pacientes cada uno, e hipotiroidismo, cirrosis y glaucoma en 15 (14.3%), 9 (8.6%) y 8 (7.6%) pacientes respectivamente. Conclusiones El índice de masa corporal tiene una correlación significativa y directamente proporcional a la tasa de filtrado glomerular y por lo tanto al estadío y progresión de la nefropatía diabética, es decir que a mayor IMC mayor tasa de filtrado.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectNEFROPATÍAen_US
dc.subjectDIABETES MELLITUSen_US
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen_US
dc.subjectGLUCOSAen_US
dc.subjectHIPERTENSIÓN ARTERIALen_US
dc.subjectCONTROL METABÓLICOen_US
dc.subjectALBUMINURIAen_US
dc.titleFactores causales que inciden en nefropatía diabética en el hospital Teodoro Maldonado Carbo 2019.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-941.pdf1,15 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons