DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18912
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorCordero Jurado, Carlos Xavier-
dc.contributor.authorGalleguillos San Martin, Robinson Daniel-
dc.contributor.authorRamírez Jalca, Alba Isabel-
dc.date.accessioned2022-07-01T18:28:31Z-
dc.date.available2022-07-01T18:28:31Z-
dc.date.issued2022-05-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18912-
dc.descriptionIntroducción: La transfusión de sangre autóloga constituye una de las estrategias de mayor valor en cuanto al ahorro de sangre se refiere, en adición a su elevado perfil de seguridad puesto que cuenta con todas las medidas necesarias, tanto en términos de anestesia, como de inducción farmacológico y técnica quirúrgica adecuada. Entre los principales objetivos de esta metodología de transfusión sanguínea se destaca la eliminación de los posibles eventos adversos y/o complicaciones asociadas a la respuesta inmunológica común en los casos de transfusión sanguínea clásica. Materiales y Métodos: Se desarrolló una investigación de tipo retrospectiva y de análisis descriptivo, donde la muestra estuvo compuesta por 68 pacientes sometidos a intervenciones de alta complejidad y en los cuales se realizó una transfusión de sangre autóloga en el Hospital Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil. Resultados: La media de edad fue de 51,1 años, con desviación estándar 12,57. El sexo masculino ocupo el 63,2% de la muestra. El trasplante hepático fue la intervención realizada en el 95,6% de casos. El 67,6% de los casos tuvo un tiempo de estadía hospitalaria de 10 a 20 días, el rechazo celular como complicación se reportó en el 26,5% de los casos y las infecciones en el 14,7%. La mortalidad ocupó el 7,4% de los casos. Conclusiones: El trasplante hepático representó la principal intervención quirúrgica de alta complejidad donde se realizó transfusión de sangre autóloga en los pacientes que formaron parte del estudio. La transfusión de sangre autóloga consiste en una alternativa terapéutica con bajo desarrollo de complicaciones, siendo el rechazo celular el más frecuente, y una mortalidad baja asociada.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectTRANSFUSIÓN SANGUÍNEAen_US
dc.subjectTRANSFUSIÓN AUTÓLOGAen_US
dc.subjectESTADÍA HOSPITALARIAen_US
dc.subjectCOMPLICACIONESen_US
dc.titleSangre autologa en pacientes quirúrgicos de alta complejidad en el Hospital Luis Vernaza. 2017 – 2020.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-1292.pdf734,33 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons