DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19999
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRovel Belizario, Mena Bonilla-
dc.contributor.authorSantana Toral, Kerly Vanessa-
dc.contributor.authorAmancha Tumbaco, Edith Gisel-
dc.date.accessioned2022-11-14T19:19:46Z-
dc.date.available2022-11-14T19:19:46Z-
dc.date.issued2022-09-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19999-
dc.descriptionObjetivo: Estimar la prevalencia de neoplasia intraepitelial cervical 1, 2 y 3 y sus factores asociados en pacientes femeninas en edad reproductiva en el Hospital IESS Ceibos durante el periodo del año 2018 a 2020. Metodología: estudio observacional – analítico de corte transversal. Se realizarán medidas de resumen, tanto de dispersión como de posición, para variables de tipo cuantitativa, tales como media, mediana y moda, así como varianza y desviación estándar. En el caso de variables de tipo cualitativas, se realizarán un análisis de frecuencia, donde, en el caso de la determinación de asociación de variables, se realizará Test de Chi Cuadrado y Correlación de Pearson. El total de la muestra fue 157 mujeres de 25 a 35 años. Las pacientes fueron seleccionada por muestreo probabilístico estratificado. Resultado: Se procedió a calcular la prevalencia general de NIC encontrando que esta fue del 52%, un poco más de la mitad de las mujeres atendidas. Se encontró que la edad promedio de las mujeres atendidas en edad reproductiva con NIC fue de 30.41 años siendo el valor más frecuente de edad 33 años, así como un mínimo de edad de 25 años, un máximo de 35 años y con una desviación estándar de 2.97 años (Tabla 1 y Gráfico 1). De igual forma, se pudo observar que en el año 2019 se atendió una mayor cantidad de pacientes, representando el 38.5% del total (Tabla 2). En cuanto al lugar de origen de las pacientes con NIC el 83.33% de ellas procedían de la provincia del Guayas, seguido de la provincia de Manabí con un 7.05% Conclusión: Concluimos que la prevalencia de neoplasia intraepitelial cervical en mujeres de edad fértil en tres años de estudio fue de 5.2%. Entre los factores asociados presentes en las mujeres se encontró que el 95% tenían más de 3 parejas sexuales durante su vida, el 53.8% de mujeres usaba preservativo de forma constante y un 82.7% se había realizado más de 2 Papanicolau de control durante su vida. En cuanto a las infecciones de transmisión sexual la más prevalente fue la infección por VPH presente en el 48.7% de las mujeres.en_US
dc.description.abstractObjective: to estimate the prevalence of cervical intraepithelial neoplasia 1, 2 and 3 and its associated factors in female patients of reproductive age at IESS Ceibos Hospital during the period from 2018 to 2020. Methodology: observational - analytical cross-sectional study. Summary measures, both of dispersion and position, will be performed for quantitative type variables, such as mean, median and mode, as well as variance and standard deviation. In the case of qualitative variables, a frequency analysis will be performed, where, in the case of determining the association of variables, the Chi-square test and Pearson's correlation will be performed. The total sample was 157 women aged 25 to 35 years. The patients were selected by stratified probability sampling. Result: The overall prevalence of CIN was calculated and found to be 52%, a little more than half of the women attended. It was found that the average age of the women attended of reproductive age with CIN was 30.41 years, the most frequent age being 33 years, as well as a minimum age of 25 years, a maximum of 35 years and a standard deviation of 2.97 years (Table 1 and Graph 1). Similarly, it could be observed that in 2019a greater number of patients were attended, representing 38.5% of the total (Table 2). Regarding the place of origin of the patients with CIN, 83.33% of them came from the province of Guayas, followed by the province of Manabí with 7.05%. Conclusion: We conclude that the prevalence of cervical intraepithelial neoplasia in women of fertile age in three years of study was 5.2%. Among the associated factors present in the women we found that 95% had more than 3 sexual partners during their lifetime, 53.8% of women used condoms consistently and 82.7% had had more than 2 Pap smears during their lifetime. As for sexually transmitted infections, the most prevalent was HPV infection, present in 48.7% of the women.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCÁNCER DE CUELLO UTERINOen_US
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen_US
dc.subjectLESIONES INTRAEPITELIALESen_US
dc.subjectONCOLOGÍAen_US
dc.titlePrevalencia de la neoplasia intraepitelial cervical y factores asociados en mujer de 25 a 35 años en el Hospital IESS Ceibos durante el año 2018 – 2020.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-1443.pdf958,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons