![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20596
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Marín Delgado, Jimmy Manuel | - |
dc.contributor.author | Lamboglia Echeverría, María Daniella | - |
dc.contributor.author | León Yauli, Andrea Belén | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-30T22:28:13Z | - |
dc.date.available | 2023-03-30T22:28:13Z | - |
dc.date.issued | 2023-02-09 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20596 | - |
dc.description | La investigación parte de los problemas que enfrentan las PYMES familiares de la ciudad de Guayaquil, como: (a) conflictos de interés entre propietarios del negocio, (b) jefaturas lideradas por familiares sin las competencias necesarias, entre otras. Se estableció como objetivo general el diseñar una propuesta metodológica para aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo. Por tanto, se fundamentó en la teoría de la agencia permitiendo la comprensión sobre la importancia de una apropiada gestión empresarial y sobre la relación entre principales y agentes que para estas entidades son del mismo núcleo familiar. Se aplicó un plan metodológico que incorporó la técnica entrevista a experto, permitiendo la obtención de resultados como, las necesidades que enfrentan estas empresas: (a) conflictos de interés, (b) falta de equitatividad entre propietarios, (c) confusión de responsabilidades, (d) incumplimiento de políticas internas, (e) controles deficientes, (f) uso indebido de los activos de la entidad, (g) conflictos de intereses, (h) perdidas de oportunidades de negocios, (i) nepotismo dañino, en la etapa de sucesión, (j) problemas de sucesión en la tercera y cuarta generación, entre otras. Asimismo, los múltiples desafíos que inciden en la adopción de buenas prácticas de gobierno. En conclusión, se propuso el diseño de una propuesta metodológica para la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo, que se basa en un esquema de seis fases: (a) diagnóstico, (b) planificación, (c) organización, (d) integración, (e) dirección y liderazgo, y (f) control y toma de decisiones, permitiendo hacer frente a los desafíos de gobierno en las PYMES familiares. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | EMPRESA FAMILIAR | en_US |
dc.subject | CULTURA EMPRESARIAL | en_US |
dc.subject | GOBIERNO CORPORATIVO | en_US |
dc.subject | SUCESIÓN DE EMPRESAS | en_US |
dc.subject | RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS | en_US |
dc.title | Propuesta metodológica para aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo enfocadas a las PYMES familiares de la ciudad de Guayaquil. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera en Contabilidad y Auditoría CPA (SED) |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-ECO-MD-CICA-101.pdf | 2,64 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons