![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2115
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pazmiño Armijos, Richard Gabriel | - |
dc.date.accessioned | 2014-09-16T20:22:32Z | - |
dc.date.available | 2014-09-16T20:22:32Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2115 | - |
dc.description | Determinar las principales causas de histerectomía vaginal y abdominal de las pacientes atendidas en el hospital materno infantil mariana de Jesús durante el año 2013. Materiales y métodos : Se condujo un estudio observacional descriptivo retrospectivo que tomó como universo 89 pacientes sometidas a histerectomía en el HMIMJ durante el año 2013. Resultados: De las 89 histerectomías realizadas, el 82% correspondió a la vía abdominal y 18% a la vaginal, la edad promedio de las pacientes fue de 46.6 años, la patología más frecuente para la vía abdominal fueron los miomas con 93% y el prolapso genital con 94% para la vía vaginal, no se registraron complicaciones o decesos y el tiempo de estada fue de 3.10 días para la vía abdominal y de 2.21 para la vía vaginal. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | HISTERECTOMÍA VAGINAL | en_US |
dc.subject | HISTERECTOMÍA ABDOMINAL | en_US |
dc.subject | PACIENTES HOSPITALIZADOS | en_US |
dc.title | Principales causas de histerectomía vaginal y abdominal en pacientes atendidas en el Hospital Materno Infantil Mariana de Jesús en el año 2013. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-MED-233.pdf | 218,17 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons