![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22192Affichage complet
| Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Beccar Varela, Julio María | - |
| dc.contributor.author | Pesantes Asitimbay, Gabriela Fernanda | - |
| dc.contributor.author | Yagual Cantos, María De Lourdes | - |
| dc.date.accessioned | 2023-11-07T22:18:00Z | - |
| dc.date.available | 2023-11-07T22:18:00Z | - |
| dc.date.issued | 2023-09-04 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22192 | - |
| dc.description | El presente estudio busca explorar las manifestaciones y efectos de la precarización laboral en las mujeres que se dedican al trabajo doméstico en Ecuador. Abordará las diversas formas en que la precariedad laboral afecta a las mujeres que realizan trabajo doméstico, teniendo en cuenta aspectos como la falta de cumplimiento de los derechos laborales, la informalidad, los bajos salarios y la ausencia de protección social. También se busca analizar los efectos negativos que esto tiene en las condiciones sociofamiliares de las trabajadoras. Nuestro propósito es generar un conocimiento más completo sobre las condiciones de trabajo de estas mujeres y sus implicaciones, con el fin de visibilizar y promover acciones y políticas que mejoren sus condiciones laborales, promuevan la igualdad de género y contribuyan a la erradicación de la precarización laboral en el sector del trabajo doméstico en Guayaquil. | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
| dc.subject | TRABAJO SOCIAL | en_US |
| dc.subject | RIESGOS LABORALES | en_US |
| dc.subject | SEGURIDAD SOCIAL | en_US |
| dc.subject | VULNERACIÓN DE DERECHOS | en_US |
| dc.subject | PROTECCIÓN SOCIAL | en_US |
| dc.title | Precarización laboral de un grupo de mujeres que realizan trabajo doméstico en la ciudad de Guayaquil en el año 2023. | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social | |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-JUR-TSO-196.pdf | 1,07 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
