DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23971
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVerdezoto Mendoza, Héctor Aristóteles-
dc.contributor.authorFranco Pesantez, Jhordy Ruperto-
dc.contributor.authorCollin Von Buchwald, Hans Erick-
dc.date.accessioned2024-11-17T19:06:06Z-
dc.date.available2024-11-17T19:06:06Z-
dc.date.issued2024-10-05-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23971-
dc.descriptionIntroducción. La fibrilación auricular es una arritmia frecuente asociada a eventos cerebrovasculares, insuficiencia cardíaca y muerte. Comparte factores de riesgo como hipertensión, diabetes y envejecimiento, y su prevalencia es alta en valvulopatías degenerativas, tanto reumáticas como no reumáticas. En Ecuador, las enfermedades cardiovasculares, la incluyendo fibrilación auricular, son una causa principal de mortalidad. Objetivo. Determinar la prevalencia de fibrilación auricular en pacientes con valvulopatías cardiacas mayores de 18 años atendidos en el Hospital Alcívar en el periodo 2021-2023. Materiales y métodos. Este estudio es transversal, retrospectivo, descriptivo y observacional, utilizando datos previamente recopilados de pacientes atendidos en el Hospital Alcívar. Resultados. La prevalencia de FA en pacientes con valvulopatías es del 53.3%. La insuficiencia mitral es la más común (59.6%), seguida de la estenosis mitral (25%). La mayoría de los pacientes eran de sexo masculino para todas las valvulopatías, y el promedio de edad más joven se encontraba en el grupo de insuficiencia aórtica (39 años), mientras que la mayoría que consumía alcohol y tabaco (20,96%) tenían insuficiencia mitral. Todas las valvulopatías presentaron hipertensión y diabetes tipo 2 como comorbilidades frecuentes. La FA aumenta del 4.8% a los 4 meses al 27.9% a los 11 meses. El 58.65% presenta alto riesgo de eventos cerebrovasculares. Conclusión. La fibrilación auricular es común en pacientes con valvulopatías, especialmente en insuficiencia mitral y estenosis aórtica. La prevalencia aumenta con el tiempo, y estas condiciones están asociadas con comorbilidades como presión arterial alta y diabetes, así como un alto riesgo de eventos cerebrovasculares.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectFIBRILACIÓN ATRIALen_US
dc.subjectINSUFICIENCIA CARDÍACAen_US
dc.subjectENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS CARDÍACASen_US
dc.subjectVÁLVULA MITRALen_US
dc.titlePrevalencia de fibrilación auricular en pacientes con valvulopatías cardiacas mayores de 18 años atendidos en el Hospital Alcívar en el periodo 2021-2023.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C46-23520.pdf1,06 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons