DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2413
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorLeón Palomino, Marco Andrés-
dc.contributor.authorOchoa Campozano, José Luís-
dc.date.accessioned2014-11-18T18:05:47Z-
dc.date.available2014-11-18T18:05:47Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2413-
dc.descriptionEste proyecto de titulación se plantea en respuesta a la imponente necesidad que tiene el país de reestructurar su modelo de exportación orientado a la diversificación de la matriz productiva ecuatoriana. Al poseer un notable reconocimiento internacional en el campo agrícola el Ecuador está obligado a desarrollar nuevas propuestas de negocios que aprovechen esta situación por tal motivo en este trabajo se proyecta a las semillas de chía como un nuevo medio de ingresos para el emprendedor ecuatoriano teniendo como objetivo demostrar la factibilidad que tiene el proceso de exportación de estas semillas dentro del marco internacional orientado principalmente a satisfacer la demanda creciente del mercado europeo al ser un sector en donde la oferta de este producto todavía es escasa y por ende la competencia es moderada. Para demostrar esta hipótesis se empleó diversa información estadística basada en la relación comercial que tiene el Ecuador con el continente europeo la cual demuestra que este sector es el principal destino de las exportaciones no petroleras que genera el país, así como también se estudió minuciosamente el perfil del consumidor, el cual refleja un consumo creciente de productos orgánicos que impulsa indirectamente la demanda de las semillas de chía. Con respecto a los ámbitos legales se presencia una gran ocasión ya que la Comisión de la Unión Europea ha implementado nuevas leyes que aperturan y regulan el consumo de este producto dentro de los 28 países miembros de este bloque. Una vez analizado el mercado objetivo se presenta un análisis financiero que demuestra la factibilidad de esta actividad como un negocio de emprendimiento sostenible que no solo pretende generar desarrollo económico sino también ser generador de fuentes de empleo y crecimiento social.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectEXPORTACIONESen_US
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONALen_US
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOen_US
dc.subjectMERCADO EUROPEOen_US
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICOen_US
dc.titleEstudio de factibilidad sobre el proceso de exportación de semillas de Chía producidas en el Ecuador y comercializadas al mercado europeo.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Gestión Empresarial Internacional

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-GES-122.pdf2,23 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons