DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24161
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZerda Barreno, Elsie Ruth-
dc.contributor.authorPanchana Pozo, Jorge Gustavo-
dc.date.accessioned2025-02-12T18:52:35Z-
dc.date.available2025-02-12T18:52:35Z-
dc.date.issued2025-01-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24161-
dc.descriptionLa importancia de la calidad en la atención de los servicios sanitarios se basa en la restauración del bienestar del paciente. Por esta razón, abarca desde un cuidado oportuno, eficaz y eficiente, centrado en el paciente, equitativa e integrada con una extensa disponibilidad de los servicios de salud, hasta un personal médico empático que proporcione información clara y entendible tanto para el paciente como para sus familiares (Celi et al., 2024). En Ecuador, la categorización de los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud se organiza en primer, segundo y tercer nivel de atención. Los servicios del segundo nivel comprenden tanto centros ambulatorios como hospitales, estructurados de la siguiente forma: los centros ambulatorios incluyen consultorios especializados, centros de especialidades y salud mental, y hospitales de día; en cambio, los hospitales se clasifican en hospital básico y hospital general (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2022). Por lo tanto, en el segundo nivel se proporciona atención a pacientes que necesitan hospitalización o atención de emergencia, además de gestionar los casos remitidos desde unidades del nivel anterior y coordinar las contrarreferencias. Los servicios deben incluir al menos cuatro especialidades fundamentales: medicina interna, cirugía, pediatría y ginecoobstetricia; junto con otros servicios de apoyo diagnóstico y tratamiento, como laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, nutrición y dietética, rehabilitación y farmacia institucional (Herrera et al., 2022). En el caso concreto del Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira (HGEOM), ubicado en el cantón Durán, es un establecimiento de segundo nivel que provee atención ambulatoria y hospitalaria. Permitiendo descongestionar la demanda instalada en la ciudad de Guayaquil. La consulta externa brinda atención en las especialidades de pediatría, psicología, endocrinología, medicina interna, cardiología, psiquiatría, gineco obstetricia, nutrición, geriatría y fisiatría.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectSERVICIO SANITARIOen_US
dc.subjectBIENESTAR DEL PACIENTEen_US
dc.subjectSATISFACCIÓN USUARIAen_US
dc.subjectPERSONAL DE SALUDen_US
dc.subjectCALIDAD DE SERVICIOen_US
dc.titleAnálisis de la percepción de la calidad de atención por parte de profesionales en el área de consulta externa del Hospital Dr. Enrique Ortega Moreira.en_US
dc.typeEnsayo Académicoen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud (HIB)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C178-23702.pdf648,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons