DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24694
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Merli Rossanna-
dc.contributor.authorPonce Nieves, Oscar Wilfrido-
dc.date.accessioned2025-05-19T21:40:20Z-
dc.date.available2025-05-19T21:40:20Z-
dc.date.issued2025-02-17-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24694-
dc.descriptionLa presente investigación es sobre el análisis del “Trabajo infantil en el mundo rural: afectación a los derechos de los niños del recinto Cerecita en el cantón Guayaquil”, se basó en identificar los factores que causan que los niños y niñas realicen actividad de trabajo infantil. A si también, constatar desde la percepción de las familias, identificar cuáles son los principales factores de riesgos a los que la niñez trabajadora está expuesta. El enfoque de esta investigación es mixto, por cuanto se trabajó con información cualitativa y cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental aplicado a un estudio transversal cuyo método fue descriptivo. La muestra considerada para esta investigación es de 40 niños y niñas de una base de 160, esta selección parte desde el criterio comprendido en un rango etario de 6 a 12 años. El levantamiento de información se lo llevó a cabo mediante la revisión de la fuente secundaria “base de datos, facilitada por la entidad referente” y con la aplicación de una entrevista, aplicada desde la metodología de grupo focal, en este grupo participaron 12 de 24 representantes de los 40 niños y niñas trabajadores. Como resultados obtenidos desde el enfoque cuantitativo y cualitativo muestran que, la vulneración en derechos de los niños y niña de la ruralidad parte desde una serie de factores socioeconómicos y culturales, los cuales generan un impacto negativo en su desarrollo.en_US
dc.description.abstractThis research is about the analysis of "Child labor in the rural world: impact on the rights of children in the Cerecita area in the Guayaquil canton", it was based on identifying the factors that cause boys and girls who carry out work activities childish. Also, verify from the perception of working children from the families and what are the main risk factors to which working children are exposed. The approach of this research is mixed, since it will work with qualitative and quantitative information, with a non-experimental research design applied to a cross-sectional study whose method is descriptive. The sample considered for this research is 40 boys and girls from a base of 160, this selection is based on the criterion which is included in an age range of 6 to 12 years. The collection of information was carried out by reviewing the secondary source “database provided by the referring entity” and with the application of an interview applied from the focus group methodology, in this group 12 of 24 representatives of the 40 working boys and girls. The results obtained from the quantitative and qualitative approach show that the violation of the rights of rural children comes from a series of socioeconomic factors which generate a negative impact on their development.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectTRABAJO DE MENORESen_US
dc.subjectBIENESTAR DE LA INFANCIAen_US
dc.subjectVULNERACIÓN DE DERECHOSen_US
dc.subjectPROBLEMA SOCIALen_US
dc.titleTrabajo infantil en el mundo rural : afectación a los derechos de los niños del recinto Cerecita en el cantón Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C429-24201.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons