DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24888
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTrejos Pino, Javier Vicente-
dc.contributor.authorAlmeida Roldán, Aramis Itati-
dc.date.accessioned2025-07-08T23:29:53Z-
dc.date.available2025-07-08T23:29:53Z-
dc.date.issued2025-05-21-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24888-
dc.descriptionLa presente investigación se centró en la búsqueda de las características clínicas y epidemiológicas de Pterigión en paciente adultos atendidos en la Dirección Hospitalaria Guayaquil N.º 2 de la Policía Nacional en el periodo 2023 – 2024. El estudio realizado fue observacional, retrospectivo, transversal y analítico, donde la población estudiada fueron 148 pacientes, de los cuales la población mas afectada con Pterigión fue la masculina con un 70.3%, el factor de riesgo mas importante es la exposición a los rayos ultravioleta, además que el grupo etario más representativo es el que se encuentra en el rango de 30-40 años, la sintomatología que más recurrente en los pacientes es el Escozor. El rápido crecimiento del Pterigión produce de manera significativa alteraciones de la agudeza visual. Por eso es importante diagnosticar de manera temprana esta patológica para indicar medidas de protección que eviten el progreso de la lesión junto a un tratamiento oportuno para evitar la recurrente sintomatología.en_US
dc.description.abstractThis study focused on identifying the clinical and epidemiological characteristics of pterygium in adult patients treated at Hospital Directorate No. 2 of the National Police in Guayaquil during the 2023–2024 period. It was an observational, retrospective, cross-sectional, and analytical study involving 148 patients. Males were the most affected group, accounting for 70.3% of cases. The most significant risk factor identified was exposure to ultraviolet radiation. The most represented age group was between 30 and 40 years. The most reported symptom was a burning sensation. The rapid growth of pterygium significantly impairs visual acuity. Therefore, early diagnosis is essential to implement protective measures that prevent lesion progression and to ensure timely treatment to alleviate recurrent symptoms.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectAGUDEZA VISUALen_US
dc.subjectOFTALMOLOGÍAen_US
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍAen_US
dc.subjectTEJIDO CONJUNTIVALen_US
dc.titleCaracterísticas clínicas y epidemiológicas de Pterigión en pacientes adultos atendidos en la consulta externa de la dirección Hospitalaria Guayaquil n.º 2 de la Policía Nacional en el periodo 2023-2024.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-24437.pdf740,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons