DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2489
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorGómez Maldonado, Enrique Alfredo-
dc.date.accessioned2014-12-23T16:03:16Z-
dc.date.available2014-12-23T16:03:16Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2489-
dc.descriptionEl siguiente trabajo de graduación es un estudio de factibilidad económica financiera entre la producción de maíz híbrido y el maíz resistente a Spodoptera frugiperda Smith (gusano cogollero), analizando sus respectivas características, así como las ventajas y desventajas que existen entre ambos métodos de producción. Al realizar la investigación se llegó a la conclusión de que la utilización del segundo tipo de maíz es más rentable, la inversión se recupera en un menor tiempo y los beneficios, más que nada económicos, que éste trae son muchos más.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectPRODUCCIÓN DE MAÍZ HÍBRIDOen_US
dc.subjectTRANSGÉNICOSen_US
dc.subjectACTIVIDAD ECONÓMICAen_US
dc.subjectGUSANO COGOLLEROen_US
dc.titleComparación económica generada en los sistemas de producción de maíz híbrido convencional y materiales tolerantes a spodoptera frugiperda smith.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Economía Agrícola y Desarrollo Rural

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-EADR-10.pdf3,46 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons