DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25118
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenavides Verdesoto, Ricky Jack-
dc.contributor.authorJaramillo López, María de los Ángeles-
dc.date.accessioned2025-09-04T22:10:43Z-
dc.date.available2025-09-04T22:10:43Z-
dc.date.issued2025-08-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25118-
dc.descriptionEl notario tiene la responsabilidad de brindar seguridad jurídica preventiva en la correcta gestión del documento notarial, de la cual a menudo se deriva la efectividad en el proceso registral u otros procedimientos vinculados a este trabajo notarial. Una de las tareas del notario es preservar los documentos originales y enviar tanto copias auténticas como certificadas o testimonios a los clientes. Sin embargo, a raíz del Covid 19 en Ecuador por la restricción de movilidad a los ciudadanos se fortaleció el uso de firma electrónica e incluso la incorporación del servicio telemático. Por tal motivo, el presente trabajo de titulación tiene por objetivo general: Analizar los criterios que garantizan la seguridad jurídica de los actos notariales otorgados con la implementación de la firma electrónica de las personas que no pueden firmar físicamente los documentos en las notarías en Ecuador. Como bien sabemos estamos en una era moderna en la cual nos hemos visto obligados a enfrentar nuevos desafíos como el uso de la tecnología en los servicios de orden público. El tipo de investigación que se utilizó en este trabajo de titulación fue mixto, tanto cualitativo como cuantitativo ya que por medio de las encuestas se puede notar que a pesar de estar en una era moderna aún existe desconocimiento o temor sobre la seguridad jurídica que brinda el uso de la firma electrónica para documentos notariales.en_US
dc.description.abstractThe notary public is responsible for providing preventive legal security in the proper management of notarial documents, which often contributes to the effectiveness of the registration process or other procedures related to this notarial work. One of the notary public's duties is to preserve original documents and send both authenticated and certified copies or attestations to clients. However, in the wake of Covid-19 in Ecuador, due to the restriction on citizen mobility, the use of electronic signatures was strengthened, and even the incorporation of telematic services. For this reason, the general objective of this thesis is to analyze the criteria that guarantee the legal security of notarial acts granted with the implementation of electronic signatures for individuals who cannot physically sign documents in notary offices in Ecuador. As we well know, we are in a modern era in which we have been forced to face new challenges, such as the use of technology in law enforcement services. The type of research used in this thesis was mixed, both qualitative and quantitative. The surveys reveal that, despite being in a modern era, there is still a lack of awareness or fear about the legal security provided by the use of electronic signatures for notarial documents.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDERECHO NOTARIALen_US
dc.subjectDOCUMENTOS NOTARIALESen_US
dc.subjectFIRMAS ELECTRÓNICASen_US
dc.subjectSEGURIDAD JURÍDICAen_US
dc.subjectACTOS NOTARALESen_US
dc.subjectNOTARIO ELECTRÓNICOen_US
dc.titleLa seguridad jurídica en la validez de actos notariales con firma electrónica en Ecuadoren_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Derecho, Mención en Derecho Notarial y Registral

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C390-24637.pdf547,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons