![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25147
Título : | Influencia del estado nutricional en el desarrollo cognitivo y físico de niños de 3 - 5 años de la escuela Teresa Azucena Carrera Loor. |
Autor : | Luna Villalta, Génesis Mayerly Salinas Arcos, Diana Elizabeth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Peré Ceballos, Gabriela María |
Palabras clave : | NUTRICIÓN INFANTIL;MALNUTRICIÓN;TEST DE DENVER;CAPACIDAD COGNITIVA;DESARROLLO INFANTIL |
Fecha de publicación : | 1-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
Resumen : | Nutritional status is essential for health as it has a significant impact on cognitive and psychosocial development in the early years of life. Therefore, it is crucial that favorable nutritional conditions be provided to mothers from the gestational period to ensure the development of the developing individual. According to the World Health Organization, millions of children under five years of age face nutritional problems, whether due to low weight, short stature, or overweight. Furthermore, one in four children under five years of age suffer from stunted growth, which affects their motor and cognitive abilities, impacting their academic performance, social skills, and productivity in adulthood. Objective: To assess the nutritional status of children attending the Teresa Azucena Carrera Loor School in order to determine the prevalence of malnutrition, classifying them according to their nutritional status: underweight, normal weight, or obesity. Cognitive development is essential for a good quality of life because it allows for the development of all motor functions in addition to cognitive functions, which are responsible for the development of movements throughout life, such as walking, running, jumping, and writing. Cognitive development encompasses all learning skills, such as memory, language, attention, spatial organization, and abstract thinking. It is recommended to integrate pedagogical strategies with activities that promote healthy habits, such as nutrition workshops, school gardens, and family participation in preparing balanced meals. |
Descripción : | El estado nutricional es primordial para la salud ya que tiene un gran impacto en el desarrollo cognitivo y psicosocial en los primeros años de vida. Por ello, es fundamental que desde el período gestacional de la madre se cuente con condiciones nutricionales favorables que aseguren el desarrollo del individuo en formación. Según la Organización Mundial de la Salud, millones de niños menores de cinco años afrontan problemas de nutrición, ya sea por bajo peso, talla insuficiente o sobrepeso. Además, uno de cada cuatro niños menores a cinco años sufre retraso en el crecimiento, lo que afecta sus capacidades motoras y cognitivas, repercutiendo en su rendimiento escolar, sus habilidades sociales y su productividad en la adultez. Objetivo: Evaluar el estado nutricional de los niños que asisten a la escuela Teresa Azucena Carrera Loor, con el fin de determinar la prevalencia de malnutrición, clasificándolos según su condición nutricional: bajo peso, peso normal u obesidad. El desarrollo cognitivo es fundamental para tener una buena calidad de vida, debido a que este permite tener la evolución de todas las funciones motoras además de las cognitivas, las cuales están encargadas en el desarrollo de movimientos durante toda la vida, como caminar, correr saltar, escribir, y las cognitivas tendremos todas las habilidades de aprendizaje, como la memoria, el lenguaje, atención, la organización espacial, y abstracta. Se recomienda integrar estrategias pedagógicas con actividades que promuevan hábitos saludables, como talleres de alimentación, huertos escolares y participación de las familias en la preparación de menú equilibrados. |
URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25147 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición y Dietética |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCSG-C423-24648.pdf | 2,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons