DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25153
Título : Comportamiento clínico-quirúrgico en pacientes con atresia de vías biliares atendidos en el Hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde de enero 2014 a enero 2025.
Autor : Jaramillo Bajaña, Andrea Carolina
metadata.dc.contributor.advisor: Salcedo Velarde, Isabel María
Palabras clave : ATRESIA BILIAR;PORTOENTEROSTOMÍA HEPÁTICA;TRASPLANTE HEPÁTICO;CIRUGÍA PEDIÁTRICA
Fecha de publicación : 31-jul-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Backround: Biliary tract atresia is the most frequent cause of cirrhosis and liver transplantation in neonates and infants. Prognosis depends on early diagnosis and intervention by Kasai portoenterostomy (KAP) or liver transplantation. Aim: To describe the clinical, demographic, surgical and mortality characteristics of patients with AVB treated at the Roberto Gilbert Elizalde children’s hospital, between January 2014-January 2025. Methods: Retrospective cross sectional descriptive study. The medical records of all infants with histological diagnosis of AVB were reviewed. Demographic variables, clinical laboratory and imaging findings, as well as PEK data in relation to failure and need for transplantation were obtained. Results: Forty-two patients were identified. Sixty-seven percent were women and the average age at diagnosis was 2 months. At admission, 40% presented with liver failure and cirrhosis. Twenty-seven infants (64%) had a history of PEK and was most frequently performed at 2 months of age. Among the 27 PEKs evaluated, the efficacy rate was 58%. Most patients required transplantation, but only 5 were transplanted during the study period. Overall mortality attributable to AVB was 19%, where cholangitis and portal hypertension were the most common postoperative complications. Conclusions: Most cases were diagnosed and intervened after the time recommended by international guidelines and studies. The findings underline the urgency of national neonatal screening strategies for early referral to PEK and to improve the efficacy of the procedure as well as the preservation of the native liver.
Descripción : Antecedentes: La atresia de vías biliares (AVB) es la causa más frecuente de cirrosis y trasplante hepático en neonatos y lactantes. Su pronóstico depende del diagnóstico e intervención temprana mediante portoenterostomía de Kasai (PEK) o trasplante hepático. Objetivo: Describir las características clínicas, demográficas, quirúrgicas y mortalidad de los pacientes con AVB atendidos en el hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde entre enero 2014-enero 2025. Metodología: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de todos los lactantes con diagnóstico histológico de AVB. Se obtuvieron variables demográficas, hallazgos clínicos de laboratorio y de imágenes, como también datos de la PEK en relación al fracaso y necesidad de trasplante. Resultados: Se identificaron 42 pacientes. El 67% fueron mujeres y la moda de edad al diagnóstico fue de 2 meses. Al ingreso 40% presentó fallo hepático y cirrosis. Veintisiete lactantes (64%) tuvieron antecedente de PEK, y fueron realizadas con mayor frecuencia a los 2 meses de edad. Entre las 27 PEK evaluadas, la tasa de eficacia fue del 58%. La mayoría de paciente requirió trasplante, pero solo 5 fueron trasplantados durante periodo de estudio. La mortalidad global atribuible a la AVB fue del 19%, en donde la colangitis e hipertensión portal fueron las complicaciones postoperatorias más comunes. Conclusiones: La mayoría de los casos fueron diagnosticados e intervenidos después del tiempo recomendado por guías y estudios internacionales. Los hallazgos subrayan la urgencia de estrategias nacionales de tamizaje neonatal para la derivación temprana a PEK y mejorar la eficacia del procedimiento como también la preservación del hígado nativo.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25153
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Especialización en Pediatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C350-24662.pdf1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons