DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25208
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChonillo Aguilar, Fabiola de Fátima-
dc.contributor.authorYagual Merejildo, Milaidy Aleli-
dc.date.accessioned2025-09-17T16:54:11Z-
dc.date.available2025-09-17T16:54:11Z-
dc.date.issued2025-09-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25208-
dc.descriptionEl estudio, titulado "Frecuencia de cálculos dentales en caninos según variables de riesgos diagnosticados en consultas de la Clínica Veterinaria Guayaquil", se centró en la prevalencia de esta patología y sus factores asociados en caninos atendidos en la Clínica Veterinaria Guayaquil. La investigación realizó una evaluación de variables como la edad, el sexo, el tamaño, la higiene bucal, la alimentación y la raza tomando como muestra a 100 caninos. Los resultados evidencian que la edad es uno de los factores que tiene mayor incidencia, principalmente en aquellos que se encuentran en el grupo geriátrico. La higiene bucal se reconoce como uno de los hábitos de mejor aporte como método preventivo y la dieta BARF resulta ser la de mayor beneficio en la prevención del sarro compara a los alimentos balanceados. Con respecto a la relación del sarro con variables como la raza, el tamaño o el sexo del canino, no se encontró un nivel de significancia. El estudio concluye que la prevención de esta patología depende en gran medida de la conciencia y la participación de los dueños, destacando la importancia de la educación del propietario para obtener resultados efectivos en la salud bucal de sus mascotas. También se resalta la necesidad de utilizar pruebas estadísticas, como el chi cuadrado, para validar de manera sólida las afirmaciones.en_US
dc.description.abstractThe study, titled "Frequency of Dental Calculus in Canines According to Risk Variables Diagnosed in Consultations at the Guayaquil Veterinary Clinic", focused on the prevalence of this pathology and its associated factors in canines treated at the Guayaquil Veterinary Clinic. The research evaluated variables such as age, sex, size, oral hygiene, diet, and breed using a sample of 100 dogs. The results revealed that age is a determining factor, with a higher incidence in geriatric canines. Oral hygiene was identified as a crucial preventive factor, and the BARF diet proved to be more beneficial in preventing tartar compared to balanced foods. No significant relationship was found between tartar and the animal's breed, size, or sex. The study concludes that the prevention of this pathology largely depends on the awareness and participation of the owners, highlighting the importance of owner education to obtain effective results in their pets' oral health. It also emphasizes the need to use statistical tests, such as the chi-squared test, to solidly validate the claims.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectHIGIENE BUCALen_US
dc.subjectCÁLCULOS DENTALESen_US
dc.subjectDENTINA CANINAen_US
dc.subjectODONTOLOGÍA VETERINARIAen_US
dc.titleFrecuencia de cálculos dentales en caninos según variables de riesgos diagnosticados en consultas de la Clínica Veterinaria Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C393-24711.pdf1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons