DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25224
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRojas Dávila, Ruth Sabrina-
dc.contributor.authorVera López, Rafaela Viviana-
dc.contributor.authorFranco Palaguachi, Dayanara Lisbeth-
dc.date.accessioned2025-09-17T22:35:11Z-
dc.date.available2025-09-17T22:35:11Z-
dc.date.issued2025-08-22-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25224-
dc.descriptionEste trabajo tuvo como objetivo estudiar las razones que motivan a las personas en la ciudad de Guayaquil de entre 35 y 45 años, pertenecientes al grupo de ingresos bajos o medios, a seleccionar un médico especialista. Con un enfoque de investigación de tipo mixto, hemos podido lograr estos objetivos. En este proceso se utilizaron tanto métodos de estudio cualitativos como cuantitativos, revelando los principales criterios que los pacientes tienen en cuenta al tomar la decisión de ir a ver a su médico. Si la confianza, el profesionalismo y la reputación de un médico se mezclan con atención personalizada y empatía, entonces esto puede ser lo más influyente. De manera similar, la recomendación por parte de familiares y amigos generará tanto confianza como lealtad hacia el profesional. En nuestra investigación sobre el nivel de ingresos, encontramos que los pacientes con menos recursos solo ocasionalmente ven a especialistas y generalmente no tienen seguro; por lo tanto, carecen de acceso a la atención preventiva. Por otro lado, el uso de medios digitales, en particular WhatsApp, para la comunicación ha aumentado. Esto hace posible la comunicación y promueve una mejor relación médico-paciente, dejando una mejor impresión del servicio en la mente de los pacientes. En conclusión, la selección de un médico especialista se decide por tres tipos de recursos: económicos, profesionalismo y factores sociales; los aspectos de confianza y calidad del servicio contribuyen más a la elección del médico personal, donde se debe continuar mejorando el acceso y el concepto de salud preventiva.en_US
dc.description.abstractThis study aimed to study the reasons that motivate people in the city of Guayaquil between the ages of 35 and 45, belonging to the low- or middle-income group, to select a specialist. Using a mixed-income research approach, we were able to achieve these objectives. Both qualitative and quantitative study methods were used in this process, revealing the main criteria that patients consider when making the decision to see their doctor. If a doctor's trust, professionalism, and reputation are combined with personalized care and empathy, then this can be the most influential factor. Similarly, a recommendation from family and friends will generate both trust and loyalty toward the professional. In our research on income levels, we found that lower-income patients only occasionally see specialists and generally do not have insurance; therefore, they lack access to preventive care. On the other hand, the use of digital media, particularly WhatsApp, for communication has increased. This facilitates communication and promotes a better doctor-patient relationship, leaving a better impression of the service in patients' minds. In conclusion, the selection of a specialist is determined by three types of resources: economic, professionalism, and social factors. Aspects of trust and quality of service contribute most to the choice of personal physician, where access and the concept of preventive healthcare must continue to be improved.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectFACTORES SOCIALESen_US
dc.subjectPROFESIÓN MÉDICAen_US
dc.subjectSERVICIOS DE SALUDen_US
dc.subjectPOLÍTICA DE SALUDen_US
dc.titleAnálisis de los factores que inciden en la elección de médicos especialistas en la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Mercadotecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C408-24739.pdf880,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons