DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25236
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva Gutiérrez, Paola Alexandra-
dc.contributor.authorLoja Cueva, Carolina Elizabeth-
dc.date.accessioned2025-09-19T17:14:12Z-
dc.date.available2025-09-19T17:14:12Z-
dc.date.issued2025-08-13-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25236-
dc.descriptionLa desnutrición crónica infantil (DCI) se encuentra entre los problemas globales más graves que afectan el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños. Por ello, se ha tratado como un acuerdo político y social prioritario del Gobierno (Goday, 2023). Por ejemplo, más de 148´000.000 de niños con edades entre 0 y 5 años en todo el mundo presentan retraso en el crecimiento debido a la desnutrición (UNICEF, 2024), evidenciando la gravedad del problema. Según Salcedo Baca et al., las políticas de seguridad alimentaria han sido esenciales para combatir la desnutrición crónica infantil (2024), lo que sigue siendo el caso para la comunidad andina e incluye enfoques similares destinados a aumentar el acceso a alimentos más saludables. La situación en Ecuador es alarmante, donde el 20,1% de los niños menores de dos años presentan DCI, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Crónica (Ministerio de Salud Pública, 2024). No solo esta condición limita su crecimiento, sino que también obstruye su desarrollo físico y realmente obstaculiza su crecimiento, sino que también obstruye su desarrollo físico y realmente obstaculiza su crecimiento integral e intelectual (Organización Mundial de la Salud, 2024). Al respecto, la estrategia Nacional denominada ‘‘Ecuador Crece sin Desnutrición’’ para prevenir y reducir la DCI en niños de 0 a 2 años se sostiene en el Decreto Ejecutivo No 1211 de diciembre del 2020 mediante el paquete priorizado el cual está alineado a objetivos nacionales.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectSALUD MATERNO-INFANTILen_US
dc.subjectEDUCACIÓN NUTRICIONALen_US
dc.subjectBIENESTAR DE LA INFANCIAen_US
dc.subjectINFANCIAen_US
dc.titleAnálisis del cumplimiento del paquete priorizado PELDI del Ministerio de Salud Pública en el distrito 19d01 Zamora - Yacuambi en el periodo 2023-2024.en_US
dc.typeEnsayo Académicoen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia en Servicios de la Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C178-24746.pdf714,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons