DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25607
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTettamanti Miranda, Daniel Gerardo-
dc.contributor.authorVillacreses Larrea, Vicente Andrés-
dc.contributor.authorRada Guerrero, Gorky Francisco-
dc.date.accessioned2025-10-22T20:45:28Z-
dc.date.available2025-10-22T20:45:28Z-
dc.date.issued2025-09-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25607-
dc.descriptionEl infarto agudo de miocardio (IAM) es una de las causas primordiales de morbilidad cardiovascular en todo el mundo. En el ámbito militar, las consecuencias clínicas y operativas son particularmente importantes. Este estudio analiza las características clínicas y epidemiológicas del infarto agudo de miocardio en soldados de edad media atendidos en el Hospital General HOSNAG entre 2022 y 2024. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo que incluyó a pacientes con diagnósticos de IAM confirmado. Se consideraron factores de resultado, terapéuticos, clínicos y geográficos, como síntomas, las complicaciones, la mortalidad en el hospital y la duración de la estancia en el hospital. Resultados: La mortalidad hospitalaria fue del 57.1%. Predominaron factores de riesgo como hipertensión (74.3%), tabaquismo (68.6%) y alcohol (65.7%). Se observaron síntomas atípicos en una proporción considerable de casos, y complicaciones como paro cardiaco (55.8 %) e isquemia recurrente (9.3%) fueron altamente prevalentes. La media de tiempo en el hospital fue de 1.46 días. La provincia de Guayas fue el epicentro del 60% de los casos. Conclusión: Los descubrimientos demuestran un alto impacto clínico y asistencial del IAM en el personal militar de Ecuador, con resultados adversos relacionados con restricciones estructurales, geográficos y culturales en la atención. Se sugieren acciones de múltiples niveles con el objetivo de potenciar la prevención, diagnóstico precoz, terapia especializada y rehabilitación cardiovascular, acorde a las directrices internacionales.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectISQUEMIA MIOCÁRDICA AGUDAen_US
dc.subjectMORTALIDAD HOSPITALARIAen_US
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen_US
dc.subjectATENCIÓN CARDIOVASCULARen_US
dc.subjectATENCIÓN MÉDICA MILITARen_US
dc.titleCaracterísticas clínico-epidemiológicas del infarto agudo de miocardio en el personal militar de mediana edad. Hospital general HOSNAG. 2022-2024.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C46-25082.pdf969,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons