DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25680
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarrido, Julia Yndeliria-
dc.contributor.authorRamírez Castro, Elizabeth Esther-
dc.contributor.authorYagos Pala, María Alexandra-
dc.date.accessioned2025-10-29T21:30:37Z-
dc.date.available2025-10-29T21:30:37Z-
dc.date.issued2025-09-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25680-
dc.descriptionEl manejo de objetos cortopunzantes representa un desafío crítico para los enfermeros en el ámbito hospitalario, ya que la manipulación inadecuada de agujas, bisturíes y lancetas incrementa el riesgo de accidentes y exposición a agentes infecciosos. Objetivo: Determinar la práctica de autocuidado en el manejo de objetos cortopunzantes por el personal de enfermería que labora en el área clínica del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo en el año 2025. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Población y muestra: 40 miembros del personal de enfermería que cumple más de un año de experiencia en el área clínica. Técnica: Observación directa. Instrumento: Lista de verificación. Resultados: La mayoría preparan los suministros antes de usarlos (75%), evitan volver a tapar las agujas (75%) y utilizan recipientes herméticos (88%). Sin embargo, existen problemas, como la falta de atención médica inmediata tras las lesiones (55%), así como la escasa notificación de accidentes que no se notifican de inmediato (67%). Las lesiones más comunes fueron superficiales (52%), siendo las agujas hipodérmicas el equipo más frecuentemente implicado (40%). Conclusión: La evidencia de las prácticas de autocuidado es significativa, pero las deficiencias en los informes, como también la respuesta ante los accidentes, resaltan la necesidad crítica de mejorar la capacitación, la supervisión y la ejecución de políticas de bioseguridad para asegurar el bienestar del personal y la atención hospitalaria.en_US
dc.description.abstractThe handling of sharps represents a critical challenge for nurses in the hospital setting, since improper handling of needles, scalpels and lancets increases the risk of accidents and exposure to infectious agents. Objective: To determine the practice of self-care in the handling of sharp objects by nursing staff working in the clinical area of the Teodoro Maldonado Carbo Specialty Hospital in 2025. Methodology: Quantitative, descriptive, prospective and cross-sectional study. Population and sample: 40 nursing staff members with more than one year of experience in the hospital area. Technique: Direct observation. Instrument: Checklist. Results: Most staff prepare supplies before use (75%), avoid recapping needles (75%), and use rigid, airtight containers (88%). However, deficiencies persist, such as the lack of immediate medical attention after injuries (55%) and the limited reporting of accidents, which are not reported immediately (67%). The most frequent injuries were superficial (52%), and hypodermic needles were the most frequently involved devices (40%). Conclusion: There is notable evidence of established self-care practices, but deficiencies in accident reporting and response underscore the urgency of strengthening training, supervision, and the implementation of biosafety policies to ensure staff safety and the quality of hospital care.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectMEDIDAS DE BIOSEGURIDADen_US
dc.subjectOBJETO CORTOPUNZANTEen_US
dc.subjectACCIDENTE LABORALen_US
dc.subjectPERSONAL ENFERMEROen_US
dc.subjectCUIDADO PERSONALen_US
dc.titlePráctica de autocuidado en el manejo de objetos cortopunzantes por el personal de enfermería que labora en el área clínica de un hospital de la ciudad de Guayaquil, año 2025.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C424-25162.pdf963,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons