DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25745
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorLeón Nevárez, Roxana del Rocío-
dc.contributor.authorCampoverde de la Torre, Roberto Carlos-
dc.date.accessioned2025-11-11T21:00:51Z-
dc.date.available2025-11-11T21:00:51Z-
dc.date.issued2025-09-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25745-
dc.descriptionLa presente investigación titulada “Percepciones de los agentes de seguridad y sus cónyuges sobre la inseguridad social y sus efectos en el entorno laboral y familiar.” analiza una problemática de creciente relevancia: la exposición cotidiana de los agentes de seguridad a riesgos laborales y comunitarios que no solo afectan su integridad personal, sino que también repercuten en la estabilidad emocional de sus familias. El problema central identificado es la vulnerabilidad de estos trabajadores frente a la violencia e inseguridad, lo cual genera tensiones en la dinámica conyugal y familiar, acentuando sentimientos de miedo, preocupación y sobrecarga emocional. El objetivo principal del estudio fue identificar las percepciones de los agentes de seguridad sobre la inseguridad social, describir los cambios que enfrentan sus familias desde la perspectiva de los cónyuges y reflexionar sobre las estrategias que implementa el área de Talento Humano en el acompañamiento de estos procesos. Metodológicamente, se aplicó un enfoque cualitativo con entrevistas en profundidad a siete agentes de seguridad y un grupo focal con sus cónyuges, lo que permitió captar las experiencias, emociones y estrategias de afrontamiento utilizadas en su vida cotidiana. Los resultados revelaron que los agentes de seguridad perciben su labor como de alto riesgo, lo que genera temor constante por su vida y la de sus familias. Los cónyuges manifestaron sentimientos de ansiedad y soledad derivados de las extensas jornadas y la incertidumbre del oficio. Se concluye que el área de Talento Humano requiere fortalecer programas de bienestar integral, incorporando apoyo psicológico, comunicación efectiva y medidas de protección más visibles para reducir la carga emocional y mejorar la calidad de vida familiar.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDINÁMICA FAMILIARen_US
dc.subjectINCERTIDUMBRE SOCIALen_US
dc.subjectCARGA PSICOSOCIALen_US
dc.subjectBIENESTAR INTEGRALen_US
dc.subjectSEGURIDAD CIUDADANAen_US
dc.titlePercepciones de los agentes de seguridad y sus cónyuges sobre la inseguridad social y sus efectos en el entorno laboral y familiar.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
UCSG-C429-25230.pdf973,19 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons