DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3052
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorVillavicencio Pacheco, María Colombia-
dc.date.accessioned2015-02-13T20:11:31Z-
dc.date.available2015-02-13T20:11:31Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3052-
dc.descriptionLa fístula anorrectal se define como la comunicación entre el anorecto y la piel o tejidos adyacentes de la región perianal o perineal. Según su etiología existen dos tipos de fístulas: primaria y secundaria1. Se acepta la teoría criptoglandular como la causa de las primarias, las secundarias son debidas a patologías inflamatorias (Crohn), traumatismos, cirugía, etc. La utilización de la clasificación de las fístulas anales tiene tres objetivos: poder establecer un tratamiento según el tipo de fístula, permitir el pronóstico individual del tratamiento y la evaluación comparativa de los resultados con la literatura. El presente estudio se lo realiza bajo los métodos de investigación empleados de deducción e inducción, de tipo descriptivo y exploratorio a través de la investigación de campo en donde se observó el comportamiento de las complicaciones de las fístulas anorrectales que se dieron en un número de 83 pacientes seleccionados según la aplicación de la fórmula de muestreo, en donde se estudiaron las Historias Clínicas con las diferentes alternativas relevantes sobre el tema. Se aplicó como técnica de recolección de datos una encuesta que fue aplicada a 10 profesionales de Enfermería en el área de Proctología, se conoció que aunque se tiene conocimiento y destrezas sobre el manejo de los pacientes con esta patología, no se cuenta con un plan de capacitación o de protocolos que orienten a la prevención de las complicaciones en las fístulas anorrectales, dando como resultado final la pertinencia del estudio.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectFÍSTULA ANORRECTALen_US
dc.subjectPROCTOLOGÍAen_US
dc.subjectINTERVENCIÓN DE ENFERMERÍAen_US
dc.subjectPACIENTES HOSPITALIZADOSen_US
dc.subjectPACIENTES AMBULATORIOSen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleRol de enfermería en la prevención de complicaciones en pacientes con fístula anorrectal atendidos en la Consulta Externa y hospitalización del Área de Proctología del Hospital Luis Vernaza, de la ciudad de Guayaquil : estudio realizado el 1 de diciembre del 2013 al 31 de mayo del 2014.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ENF-124.pdf2,46 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons