DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3256
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorBozano Ortega, Denisse Estefanía-
dc.contributor.authorSolórzano Zambrano, Marco Antonio-
dc.date.accessioned2015-06-09T22:18:55Z-
dc.date.available2015-06-09T22:18:55Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3256-
dc.descriptionEl siguiente proyecto tiene como objetivo la creación de un vehículo gastronómico que ofrezca variedad de comida nutritiva con la finalidad de concientizar a las personas sobre los beneficios de alimentarse sanamente, la ubicación es en la ciudad de Guayaquil, específicamente en el centro de la ciudad. Se brindará un servicio de calidad con productos ecuatorianos, además se contará con un nombre que garantizará la familiaridad con el cliente, un slogan y logotipo que lograrán captar la atención del cliente y ser reconocidos por ofrecer una propuesta innovadora y de ésta manera posicionarnos en el mercado. Esta idea nace ya que a consecuencia del aumento de la producción de alimentos procesados, el crecimiento de la población y el cambio de los estilos de vida en los hogares del país, han llevado a que las personas se dejen llevar por el consumismo y no se preocupen por la nutrición en sus viviendas. Las personas están consumiendo alimentos ricos en grasas saturadas, grasas tran-saturadas, azúcares o sal y muchos no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como los cereales integrales. La propuesta de La Furgo del Buen Comer, se conformará por una furgoneta Nissan Vanette. El cual será modificado con cocinas, mini-frigoríficos, hornos empotrados de tamaño moderado y mesas de acero inoxidable, en donde se cocinará y se conservará alimentos precocinados. Se realizó un estudio de mercado con encuestas y observación directa a personas que trabajan en el sector céntrico de la ciudad y transeúntes, obteniendo resultados que al analizarlos se verificará que el proyecto va a tener buena acogida por las personas. De igual manera se realizó un estudio financiero que capacita a un buen inicio como empresa, ya que se analiza la inversión inicial, rubros e implementos en los que se invertirá, gastos de operación y administrativos, así como también se realiza una evaluación financiera estudiando VAN, TIR, ganancias por dólar invertido y en cuanto tiempo se recupera la inversión.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectINVESTIGACIÓN DE MERCADOen_US
dc.subjectINVERSIÓN ALIMENTICIA NUTRITIVAen_US
dc.subjectTRANSPORTE GASTRONÓMICOen_US
dc.subjectNUTRICIÓNen_US
dc.subjectCALIDAD DE SERVICIOen_US
dc.subjectCONSUMIDORESen_US
dc.titleProyecto de inversión para la creación de un vehículo gastronómico que ofrezca comida nutritiva fomentando una alimentación sana y sus beneficios para la salud.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ESP-AETH-223.pdf2,78 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons