DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3680
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorCalle Armijos, José Vicente-
dc.date.accessioned2015-09-01T17:12:10Z-
dc.date.available2015-09-01T17:12:10Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3680-
dc.descriptionEcuador durante este periodo se vio inmerso en una serie de cambios políticos, los cuales permitieron que la economía del país se desarrolle de una manera favorable generando un impulso a las empresas mediante la aplicación de políticas económicas y ciertas restricciones a productos más que todo de consumo. El método aplicado es el deductivo y descriptivo. Se desarrolló este trabajo bajo un marco teórico el cual se basa en las teorías económicas inclinándose hacia la protección de los bienes producidos en el país. El estudio se realizó bajo dos grandes variables las cuales son las importaciones del Ecuador y la segunda la producción nacional. Para el análisis de los datos se utilizó datos provenientes del Banco Central del Ecuador, y se realizó gráficos para explicar el comportamiento de ambas variables durante el período de estudio. Finalmente se concluye la incidencia que las restricciones a las importaciones genera un impacto positivo a la producción nacional, ya que lo importado permite desarrollar productos elaborados para el mercado.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectRESTRICCIÓN A LAS IMPORTACIONESen_US
dc.subjectEXPORTACIONESen_US
dc.subjectARANCELESen_US
dc.subjectPRODUCCIÓNen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleRestricción a las importaciones y su incidencia en la producción nacional del Ecuador período 2007-2013.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-59.pdf4,58 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons