DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3732
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorCornejo Cárdenas, María Paz-
dc.date.accessioned2015-09-02T21:04:11Z-
dc.date.available2015-09-02T21:04:11Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3732-
dc.descriptionSegún estadísticas e informes de medios de comunicación, la violencia contra la mujer es una realidad establecida en nuestro país, que no podemos ignorar. De los ciclos constantes de violencia aparece el femicidio, delito en el que una mujer muere por el simple hecho de serlo. La tipificación de este delito se da por la búsqueda inminente de disminuir estos hechos violentos y sancionar a quienes los lleven a cabo. El presente trabajo de titulación propone informar, mediante datos específicos y necesarios, a las víctimas de violencia o personas de su entorno para que denuncien estas situaciones. El texto y las imágenes en las piezas son diagramados con el fin de comunicar rápidamente el mensaje de la campaña. A través de la información y los gráficos utilizados se sintetiza gran parte del tema a tratar en la campaña.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectDISEÑO GRÁFICOen_US
dc.subjectIDENTIDAD CORPORATIVAen_US
dc.subjectDISEÑO DE CAMPAÑA PUBLICITARIAen_US
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNen_US
dc.titleDiseño de una campaña informativa sobre la tipificación del delito de femicidio en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) para el Centro Ecuatoriano de Promoción y Acción de la mujer (CEPAM) de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Gestión Gráfica Publicitaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ARQ-CGGP-9.pdf9,14 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons