DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4134
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorQuevedo Crespo, María José-
dc.date.accessioned2015-11-10T15:56:58Z-
dc.date.available2015-11-10T15:56:58Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4134-
dc.descriptionLa infección por Helicobacter Pylori (HP) constituye la principal causa de gastritis crónica, es por ello que a nivel mundial existe múltiples investigaciones para determinar el grado de afectación, la virulencia, los métodos de diagnóstico y tratamiento para su erradicación tanto en la población pediátrica como en adultos. Es de gran importancia establecer un protocolo de tratamiento basándose en la prevalencia de la enfermedad, tomando en cuenta que existen pocos estudios en pacientes pediátricos. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio observacional analítico de casos y controles, el proceso de investigación y recolección de datos fue realizado a través del sistema Servinte, de pacientes atendidos entre enero a diciembre del año 2014, enla consulta de Gastroenterología pediátrica del Hospital Roberto Gilbert Elizalde. Para la recogida de datos se utilizó el sistema Excel y para el análisis de datos el sistema SPSS. Se expone una muestra de 115 pacientes dentro 5 a 17 años diagnosticados de infección por Helicobacter Pylori tratados con triple terapia (Omeprazol/Amoxicilina y Metronidazol o Claritromicina) con test de control en heces después de 8 semanas del tratamiento para determinar antígeno de Helicobacter Pylori en heces y valorar la respuesta clínica una vez culminado el mismo. Resultados:En este estudio con un total de 115 pacientes pediátricos infectados por HP se ha que el test de detección en heces de antígeno para HP muestra una baja sensibilidad así como un VPP, cuando se compara el mismo con la sintomatología. Conclusiones: el test de antígeno en heces relacionado con la sintomatología demuestra poca utilidad para el control del tratamiento.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectHELICOBACTER PYLORIen_US
dc.subjectENFERMEDADES DEL ESTOMAGOen_US
dc.subjectMETRONIDAZOLen_US
dc.subjectCLARITROMICINAen_US
dc.subjectPEDIATRÍAen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleRespuesta clínica al tratamiento para Helicobacter Pylori en relación a la detección del antígeno en heces posterior al tratamiento con triple terapia en pacientes pediátricos entre 5 a 17 años atendidos en el servicio de Gastroenterología en el Hospital Roberto Gilbert Elizalde entre enero a diciembre del 2014.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especialización en Pediatría

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-EGM-PE-28.pdf321,86 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons