|  | 
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4791Affichage complet
| Élément Dublin Core | Valeur | Langue | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Morán León, Mercedes Eugenia | - | 
| dc.contributor.author | Pauta Santos, Ericka Gabriela | - | 
| dc.date.accessioned | 2016-03-29T23:24:07Z | - | 
| dc.date.available | 2016-03-29T23:24:07Z | - | 
| dc.date.issued | 2015 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4791 | - | 
| dc.description | La presente investigación tiene como objetivo proponer una oficina de voluntariado turístico de la UCSG, para que mediante la participación activa de estudiantes de la carrera de Turismo y Hotelería se ayude al desarrollo del turismo en comunidades poco conocidas y con potencial turístico del Ecuador. También pequeños emprendedores quienes tendrán la oportunidad de desarrollar sus ideas de negocios. Para la investigación, se establecieron dos lineamientos a seguir: desarrollo de destinos y emprendimiento, los cuales son los que van a aplicar de acuerdo con las comunidades y empresarios. Se trabajó con una metodología, de enfoques cualitativos y cuantitativos, método hipotético-deductivo, con un diseño de investigación exploratoria y descriptiva, con muestras representadas por personas de las comunas entrevistadas y los estudiantes de la carrera de Turismo y Hotelería de la UCSG. Mediante la utilización de los métodos estadísticos, se conocieron los porcentajes de las encuestas realizadas, un 95% considera que mediante un voluntariado se puede desarrollar planes turísticos, un 88% estaría dispuesto a participar como voluntario tanto dentro y fuera de la ciudad, en las encuestas realizadas a las comunidades se manifiesta que les gustaría recibir más turistas, son conscientes de que esta actividad realmente es muy baja, muchos de ellos creen que necesitan mejorar en este aspecto y estarían dispuestos a trabajar con los voluntarios. En las conclusiones, se evidencia que se quiere lograr un voluntariado con fines turísticos y que los estudiantes Turismo y Hotelería están capacitados para cumplir con los lineamientos de desarrollo de destinos, emprendimiento, cursos y capacitaciones. En las recomendaciones se menciona que se debe incentivar el dialogo entre las comunidades y la Universidad, además de profundizar académicamente en los lineamientos mencionados para implementar nuevas técnicas, herramientas y propuestas. | en_US | 
| dc.language.iso | spa | en_US | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - | 
| dc.subject | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA | en_US | 
| dc.subject | DESARROLLO TURÍSTICO | en_US | 
| dc.subject | VOLUNTARIADO TURÍSTICO | en_US | 
| dc.subject | DESARROLLO DE DESTINOS TURÍSTICOS | en_US | 
| dc.subject | EMPRENDIMIENTO | en_US | 
| dc.subject | COMUNIDADES | en_US | 
| dc.subject | ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS | en_US | 
| dc.title | Propuesta para la conformación de una oficina de voluntariado turístico de la UCSG. | en_US | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US | 
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras | |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-ESP-AETH-243.pdf | 1,76 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir | 
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
     
    
