DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4888
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVásquez Cedeño, Diego Antonio-
dc.contributor.authorMorejón Coba, Valeria Viviana-
dc.contributor.authorOrellana Jaime, André David-
dc.date.accessioned2016-03-30T19:09:07Z-
dc.date.available2016-03-30T19:09:07Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4888-
dc.descriptionDeterminar la presentación del carcinoma papilar de tiroides en la población atendida en el Instituto Oncológico Dr. Juan Tanca Marengo, SOLCA – Guayaquil, en el año 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio epidemiológico, descriptivo, analítico, inferencial, comparativo, retrospectivo comprendido por una población de 127 pacientes procedentes de la base de datos del Instituto Oncológico Dr. Juan Tanca Marengo, SOLCA – Guayaquil, cuyo diagnóstico anatomopatológico es carcinoma papilar de tiroides durante el año 2014. Se registraron las características cuantitativas mediante estadística descriptiva básica y las variables cualitativas mediante frecuencia y porcentajes. Además, se obtuvieron correlaciones entre variables cualitativas ordinales buscando diferencias estadísticamente significativas. Se tomó de referencia todos los pacientes diagnosticados con carcinoma papilar de tiroides del año 2014, excluyendo aquellos que presentaran alguna otra variante de cáncer de tiroides, procedencia o residencia extranjera a Ecuador y que no posean el historial clínico completo de acuerdo a los datos necesarios para el estudio. RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 127 pacientes con diagnóstico de carcinoma papilar de tiroides cuyas, 105 pacientes correspondían al sexo femenino, 22 al sexo masculino. La edad promedio fue de 37 a 52 años. Un 60.66% de la población estudiada pertenecía a la zona Urbana. 93 pacientes no referían antecedentes de enfermedad familiar (73,23%). En cuanto a la afectación lobular se encontró una mayor frecuencia de afectación del lóbulo derecho en 47 casos. El 64,56% de la población estudiada no presento metástasis, 23,62% presentaron metástasis ganglionar, 7.08% con metástasis ganglionar y tejidos blandos, 4,72% metástasis de tejidos blandos. No se encontraron datos de metástasis a distancia. Se detecto que el grupo de edad de 37 a 55 años coincide con la presencia de metástasis de tejidos blandos, ganglionar y combinada.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectCARCINOMA PAPILAR DE TIROIDESen_US
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍAen_US
dc.subjectPACIENTES ONCOLÓGICOSen_US
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas del carcinoma papilar de tiroides en pacientes atentidos en el Instituto Oncológico Dr. Juan Tanca Marengo, SOLCA - Guayaquil, el año 2014.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-395.pdf642,22 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons