DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4981
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorSerrano Carrión, Manuel Armando-
dc.contributor.authorIñiguez Cevallos, María Patricia-
dc.date.accessioned2016-05-03T15:44:04Z-
dc.date.available2016-05-03T15:44:04Z-
dc.date.issued2016-02-24-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4981-
dc.description¿En qué circunstancias debe devolverse el impuesto a la renta? Partiendo desde un punto que hemos pagado anticipadamente el mismo, nuestra finalidad en el presente contenido académico es poder actuar conforme a derecho sin infringir o vulnerar los derechos de los contribuyentes, respetando las esferas de los principios tributarios de igualdad, proporcionalidad y no confiscatoriedad. Tal cual como se emana de la constitución, y en sus normas supletorias o inferiores, el estado enviste con potestad recaudatoria al Servicio de Rentas Internas, de acuerdo al tipo de contribuyente que sea, es decir persona natural o persona jurídica para erradicar la evasión de impuestos. Como segundo lugar, analizo el trato no igualitario, muy discriminatorio y no proporcional dentro de la norma tributaria que teniendo que aplicar dichos principios a cabalidad, no los hace. Esta, recoge las disposiciones del anticipo de impuesto a la renta para finalmente analizar el alcance confiscatorio de la práctica de dicha norma. La no aplicación de este principio sobre el derecho de propiedad que tenemos los contribuyentes sobre nuestros pagos nos cause un perjuicio, ya que nuestro pago anticipado no será devuelto durante tres años mínimo; de esta forma el estado se apropia de un crédito que no es de su propiedad, cuando a los contribuyentes que tanto trabajo les costó poder pagar este anticipo para cumplir con la ley tributaria se les dificulta por no decir que se les hace imposible de poder recuperar su pago efectuado a favor de la administración. Este estudio refleja las graves consecuencias con lo cual se llega a concluir que dicha disposición jurídica no respeta los principios constitucionales de igualdad, proporcionalidad, no discriminación y prohibición de confiscatoriedad, tal cual como lo explique anteriormente.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectDERECHO TRIBUTARIOen_US
dc.subjectCONFISCACIÓNen_US
dc.subjectANTICIPOen_US
dc.subjectTRIBUTOSen_US
dc.subjectIMPUESTOSen_US
dc.subjectRECAUDACIÓNen_US
dc.titleAplicación del principio de la no confiscatoriedad en el anticipo del impuesto a la renta.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-JUR-DER-51.pdf299,73 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons