DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5025
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorPino Larrea, José Fernando-
dc.contributor.authorVillacrés Barreiro, Ariadna Sofía-
dc.date.accessioned2016-05-04T22:22:18Z-
dc.date.available2016-05-04T22:22:18Z-
dc.date.issued2016-03-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5025-
dc.descriptionEn los últimos años se han incrementado los casos de fluorosis dental en nuestra región, que es la región costeña, hasta ahora no se han registrado los factores de riesgo que son más frecuentes en nuestro medio para que se desarrolle esta patología. Propósito: establecer la prevalencia de los casos de fluorosis en una población de escolares y evaluar sus factores de riesgo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en niños de edad escolar de la Unidad Educativa Fiscomisional San Ignacio de Loyola donde se evaluaron 244 niños de los cuales 44 niños fueron los que presentaron fluorosis dental y se procedió a hacerles una encuesta a sus representantes para evaluar el factor de riesgo que les provocó la fluorosis. Resultados: el sexo masculino fue el que presentó mayor casos de fluorosis, y la edad en que hubo mayor prevalencia fue a los 10 años, el factor de riesgo que más predominó en nuestro estudio fue la ingestión de pasta dental de adulto con 1500ppm, seguido del agua fluorada y de alimentos fluorados. Conclusión: se encontró una significativa prevalencia entre fluorosis leve y muy leve en los niños de estudio, aunque no hubo un compromiso estético, si es importante evitar y señalar los factores que ocasionan esta patología. Recomendaciones: Analizar el porcentaje de fluorización del agua de consumo en la región costeña y su relación con la fluorosis dental.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquil-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectFLUOROSIS DENTALen_US
dc.subjectÍNDICE DE DEANen_US
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen_US
dc.subjectESMALTE DENTALen_US
dc.subjectODONTOLOGÍA PEDIÁTRICAen_US
dc.titlePrevalencia de la fluorosis dental en niños de edad escolar en la escuela San Ignacio de Loyola periodo 2015-2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ODON-187.pdf925,9 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons