DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5059
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVillacrés Caicedo, Sheyla Elizabeth-
dc.contributor.authorAntón Chiang, Luis Alberto-
dc.date.accessioned2016-05-16T15:41:00Z-
dc.date.available2016-05-16T15:41:00Z-
dc.date.issued2016-03-21-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5059-
dc.descriptionEl último reporte de la Organización Mundial de la Salud sobre el ritmo al que envejece el mundo es contundente: para el año 2050, 400 millones de personas mayores de 80 años habitarán el planeta. Los beneficios del ejercicio físico durante las distintas etapas de la vida y, específicamente, durante la senectud son relevantes en el área de la salud. Objetivo: Determinar los efectos en la condición neuromuscular que se producen con la aplicación del protocolo fisioterapéutico basado en los ejercicios propioceptivos en los adultos mayores del hospicio "Hogar del Corazón de Jesús. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo, el diseño es experimental del tipo pre-experimental, ya que existe la intervención de la variable independiente (ejercicios propioceptivos), que influye sobre la variable dependiente (deterioro neuromuscular en adultos mayores). Tiene un alcance explicativo, por lo que se van a determinar a través de los indicadores, resultados verificables y posee un enfoque cuantitativo. Para el efecto se realizó una encuesta a 30 de los adultos mayores hospedados en el hogar, seleccionando 15 hombres y 15 mujeres al azar en edades entre 68 a 85 años, se valoraron sus aptitudes musculares. Resultados: De manera general se encontró que los hombres cuentan con mejores condiciones de salud, presentan mejoría en el 80% del total, las mujeres, sin embargo, tienen mejores niveles de independencia según el índice de Barthel, presentan mejoría en un 90%. Conclusiones: El 75% de la población de adultos mayores del Asilo, realiza algún tipo de actividad física. En la ejecución de los ejercicios propioceptivos, presentaron un mayor fortalecimiento de su masa muscular, incrementando su movilidad, mejorando la calidad de vida.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectEJERCICIOS PROPIOCEPTIVOSen_US
dc.subjectÍNDICE DE BARTHELen_US
dc.subjectPROTOCOLO FISIOTERAPÉUTICOen_US
dc.subjectADULTOS MAYORESen_US
dc.titleProtocolo fisioterapéutico basado en ejercicios propioceptivos, para mejorar la condición neuromuscular en los adultos mayores del Hospicio Hogar del Corazón de Jesús.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Terapia Física

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-TERA-44.pdf937,26 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons