![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5316Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Barquet Abi-Hanna, Giaffar Joffre | - |
| dc.contributor.author | Echeverría Lolín, Indrid Mayumi | - |
| dc.contributor.author | Mancero Merino, Andrés Luis | - |
| dc.date.accessioned | 2016-05-29T18:25:56Z | - |
| dc.date.available | 2016-05-29T18:25:56Z | - |
| dc.date.issued | 2016-04-22 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5316 | - |
| dc.description | Los tumores hipofisarios representan la cuarta parte de las neoplasias intracraneales, en su mayoría adenomas, pueden aumentar la morbi mortalidad. Objetivo: Establecer la frecuencia y formas de presentación de los adenomas hipofisarios en el Hospital Universitario de Guayaquil. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de 112 pacientes atendidos en consulta externa del servicio de endocrinología periodo 2013-2015. Resultados: La tasa de prevalencia es de 7/1000 pacientes, redominado el sexo femenino, entre 20-39 años. Los adenomas funcionantes (73%), más frecuentes son secretores de prolactina y hormona de crecimiento en un 40 y 30.4% respectivamente y no funcionantes (27%). Déficit visual y galactorrea fueron los síntomas predominantes. Conclusión: Los hallazgos coinciden con lo descrito en la literatura en cuanto a frecuencia, edad y formas de presentación. | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
| dc.subject | ADENOMAS HIPOFISARIOS | en_US |
| dc.subject | NEOPLASIA | en_US |
| dc.subject | FUNCIONABILIDAD DE ADENOMAS | en_US |
| dc.subject | DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO | en_US |
| dc.title | Caracterización de adenomas hipofisarios en el Hospital Universitario de la Ciudad de Guayaquil (2013 - 2015). | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-MED-455.pdf | 983,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
