![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5470
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | García Regalado, Jorge Osiris | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Quinde, Nelson Ernesto | - |
dc.date.accessioned | 2016-06-09T17:25:46Z | - |
dc.date.available | 2016-06-09T17:25:46Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5470 | - |
dc.description | La industria camaronera ecuatoriana después de muchos años de trabajo, ha logrado posesionar en el mercado, en el primer lugar su producto estrella, el camarón blanco, preferido por los consumidores por su: color, sabor y textura. El gerente de la empresa camaronera Guayas & Quil., con más de diez años de experiencia, ve con muy buenos ojos, la coyuntura actual. La apertura de nuevos mercados, para incrementar su producción y vender a las empacadoras que demandan mayores volúmenes de camarón para satisfacer la apertura del mercado; asiático, latinoamericana y medio oriente para cumplir con los objetivos la empresa va a invertir en nuevos activos y de esta forma incrementar las ventas y tener nuevas ganancias. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | ANÁLISIS ECONÓMICO | en_US |
dc.subject | CRECIMIENTO ECONÓMICO | en_US |
dc.subject | PRODUCTIVIDAD | en_US |
dc.subject | SECTOR CAMARONERO | en_US |
dc.title | Análisis técnico-económico de la Empresa Camaronera Guayas & Quil. | en_US |
dc.type | Examen complexivo de grado | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Economía |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-100.pdf | 968,18 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons