DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5886
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorZapata Velastegui, Christian Xavier-
dc.date.accessioned2016-07-13T20:01:07Z-
dc.date.available2016-07-13T20:01:07Z-
dc.date.issued2015-02-27-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5886-
dc.descriptionLa necesidad de crear una nueva herramienta financiera en el Ecuador que abarca un porcentaje de la población que por razones geográficas y de escasos recurso económicos motivo al Banco Central del Ecuador implementar el uso del dinero electrónico como medio de pago y transacción para aquel segmento poblacional, para esto se ha tomado en este articulo las experiencias en otros países donde este sistema ya ha sido probado con éxito y ha permitido solucionar problemas de índole financiero. Para hacer que este sistema este implementado en la actualidad el Banco Central del Ecuador emitió una regulación previa donde se establece detalladamente los procesos que se llevaran acabo y que posteriormente fue normalizado con la ley de código monetario y financiero, finalmente se analizara los beneficios que esta herramienta financiera publica dará a todo aquella persona que desee contar con este servicio.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectDINERO ELECTRÓNICOen_US
dc.subjectSISTEMA FINANCIEROen_US
dc.subjectTRANSACCIONESen_US
dc.subjectINCLUSIÓN FINANCIERAen_US
dc.subjectBANCO CENTRAL DEL ECUADORen_US
dc.titleViabilidad del dinero electrónico en el Ecuador.en_US
dc.typeExamen complexivo de gradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Comercio y Finanzas Internacionales

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ESP-CFI-230.pdf220,93 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons