![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5930
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rivera Herrera, Nicolás Belisario | - |
dc.contributor.advisor | Verdugo Silva, Julio Teodoro | - |
dc.contributor.author | Caiche Mejillón, Jorge Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2016-07-22T20:15:13Z | - |
dc.date.available | 2016-07-22T20:15:13Z | - |
dc.date.issued | 2016-06-30 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5930 | - |
dc.description | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer sobre el derecho de petición desde sus antecedentes históricos y constitucionales dentro de nuestro país e internacionalmente, además las diversas vicisitudes que viven muchas personas al momento de realizar una petición o reclamo ante las Instituciones Públicas. En el ordenamiento legal Ecuatoriano en nuestra Constitución del 2008 encontramos el derecho de petición como un derecho constitucional, y demás normativas que amparan a los ciudadanos a realizar sus peticiones o reclamos, además expresan el termino para los servidores públicos para dar respuestas a los requerimientos de la ciudadanía; sin embargo, muchas instituciones no cumplen con la normativa y no dan la atención rápida y oportuna lo que incurren en un silencio administrativo. Dentro de la ciudadanía también encontramos el desconocimiento y la falta de ejercicio de los derechos fundamentales y constitucionales que cada ser humano posee; por eso, mediante esta investigación es necesario plantear una herramienta adecuada para el pleno ejercicio del derecho de petición, mediante una guía jurídica de fácil comprensión diseñada para la ciudadanía y puedan realizar sus peticiones y reclamos ante los organismos públicos dentro de los términos y condiciones regulado por la Ley. Finalmente para fundamentar y complementar esta investigación se tomó en consideración declaraciones, tratados internacionales, entrevistas, encuestas y teorías de varios juristas tratadistas con los cuales logre establecer de forma clara y precisa la aplicación de este derecho. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | GARANTIAS CONSTITUCIONALES | en_US |
dc.subject | DERECHO CONSTITUCIONAL | en_US |
dc.subject | DERECHO DE PETICIÓN | en_US |
dc.subject | SILENCIO ADMINISTRATIVO | en_US |
dc.subject | GUÍA JURÍDICA | en_US |
dc.title | El derecho de petición como garantía constitucional, frente a la responsabilidad de las instituciones del estado en el ejercicio de sus funciones. | en_US |
dc.type | Examen complexivo de posgrado | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-POS-MDC-63.pdf | 537,72 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons