DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/621
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorMiranda Mendizábal, Andrea-
dc.date.accessioned2014-02-11T15:45:31Z-
dc.date.available2014-02-11T15:45:31Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/621-
dc.descriptionEl Síndrome de Down es una condición genética que se produce a consecuencia de la presencia y expresión simultánea de tres copias del cromosoma 21, se considera que el producto de 1 de cada 150 embarazos presenta el síndrome, de estos el 80% terminan en aborto espontáneo[1]. Debido a este alto porcentaje de abortos, solo se observa el síndrome en 1 de cada 600 a 1000 nacidos vivos; siendo esta la causa de retraso mental de origen genético más común. Un factor de riesgo bien establecido para el Síndrome de Down es la edad de la mujer por encima de los 35 años al momento de la concepción, entre otros factores se encuentran las alteraciones en la microcirculación, el tabaquismo materno y el uso de contraceptivos orales[4, 5]. Actualmente, se considera que el déficit de folatos, la presencia y asociación de diferentes polimorfismos en los genes encargados de su metabolismo podrían aumentar también dicho riesgo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectSINDROME DE DOWNen_US
dc.subjectPOLIMORFISMO GENÉTICOen_US
dc.subjectÁCIDO FÓLICOen_US
dc.titlePolimorfismo C677T del gen metilentrahidrofolato reductasa como posible factor de riesgo materno para la presentación de Síndrome de Down en la población guayaquileñaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-93.pdf681,48 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons