![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6371
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bustamante Sánchez, José Julián | - |
dc.contributor.author | Chávez Izquierdo, Stefanie Lizbeth | - |
dc.date.accessioned | 2016-10-10T21:50:09Z | - |
dc.date.available | 2016-10-10T21:50:09Z | - |
dc.date.issued | 2016-09-13 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6371 | - |
dc.description | Introducción: Debido al alcance, significación y consecuencias del hábito de succión digital es primordial determinar su prevalencia caracterizando el patrón esqueletal en nuestra población y así identificar los factores asociados que permitan en el futuro prevenir, tratar y controlar el hábito. Objetivo: Determinar el tipo de patrón esqueletal en los pacientes con succión digital, atendidos en la Clínica de Odontología de la Universidad Católica Santiago Guayaquil en los archivos del periodo A – B, 2015. Métodos y materiales: Estudio es de tipo descriptivo analítico en 37 radiografías de niños, edades comprendidas entre los 5 a 11 años, pertenecientes a la Clínica Odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, se realizaron trazados cefalométricos a fin de hallar una prevalencia en pacientes con succión digital. Resultados: El 7% del total de la muestra de estudio presento succión digital, de estos destacándose la edad de 5-7 años con un 43%, de los cuales, el 65% era femenino y 35% masculino. Se observó mediante análisis cefalométricos que el biotipo mesofacial (46%), El patrón esqueletal con mayor prevalencia fue Clase II según el análisis de Steiner con un 95%, y el 51% son Clase I mediante análisis de Wits. Conclusión: En el grupo de estudio se observó que el género más prevalente fue el femenino, se presentó mayor prevalencia en el biotipo mesofacial, en Steiner la mayor incidencia fue de Clase II y en Wits la clase I. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | ODONTOPEDIATRÍA | en_US |
dc.subject | PATRÓN ESQUELETAL | en_US |
dc.subject | SUCCIÓN DIGITAL | en_US |
dc.subject | CEFALOMETRÍA | en_US |
dc.subject | CLÍNICA ODONTOLÓGICA | en_US |
dc.title | Prevalencia de patrón esqueletal en pacientes con succión digital, período lectivo 2014-2015 UCSG. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-MED-ODON-234.pdf | 1,43 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons