|  | 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/692Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Boloña Serrano, Claudia | - | 
| dc.contributor.author | Lara Andrade, Alejandra | - | 
| dc.contributor.author | León Jarrín, Daniela | - | 
| dc.date.accessioned | 2014-02-19T21:56:53Z | - | 
| dc.date.available | 2014-02-19T21:56:53Z | - | 
| dc.date.issued | 2012 | - | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/692 | - | 
| dc.description | La preeclampsia es un trastorno multisistémico que se diagnostica generalmente con presión arterial alta y proteinuria; sin embargo, cuando es severa, la mujer puede presentar compromiso hepático, renal, cerebral y del sistema de coagulación con sus consecuencias clinicas. Su fisiopatologia no se conoce claramente pero se ha relacionado con alteraciones geneticas e inmunologicas. Se ha encontrado en la mayoria de los casos un compromiso placentario caracterizado por una respuesta vascular anormal al momento de la formacion de la misma, lo que a su vez conlleva a un menor flujo de oxigeno mostrando consecuencias maternas y fetales como lo son un mayor riesgo de retraso del crecimiento intrauterino, de presentar un parto prematuro, y de muerte intrauterina. La preeclampsia es una complicación relativamente frecuente del embarazo y puede presentarse en cualquier momento durante la segunda mitad de la gestación o hasta las primeras semanas posteriores al parto. Es definida como un incremento en al menos 140/90 mmHg después de la semana 20 de gestación, un incremento en la presión sanguínea diastólica de al menos 15 mmHg respecto a un nivel previo a la semana 20 combinado con proteinuria (> 300 mg en 24 horas). La proteinuria se define cuando existe un resultado de al menos 30 mg/dl ó ++ en una muestra de orina recolectada al azar que deberá ser confirmada en una segunda muestra dependiendo del tipo de prueba. La preeclampsia y su compromiso a órganos vitales como hígado, riñón y cerebro es una causa importante de muerte materna y morbi-mortalidad fetal en todo el mundo. | en_US | 
| dc.language.iso | spa | en_US | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - | 
| dc.subject | PREECLAMPSIA LEVE | en_US | 
| dc.subject | PREECLAMPSIA SEVERA | en_US | 
| dc.subject | COMPLICACIONES DEL EMBARAZO | en_US | 
| dc.subject | MORBI-MORTALIDAD NEONATAL | en_US | 
| dc.title | Correlación de edema, proteinuria, hipertensión arterial y resultante neonatal en mujeres con preeclampsia | en_US | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-MED-122.pdf | 202,85 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
