DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7539
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorGómez Cano, Leonor Guadalupe-
dc.contributor.authorHidalgo Vásquez, Analexis-
dc.date.accessioned2017-04-01T16:58:20Z-
dc.date.available2017-04-01T16:58:20Z-
dc.date.issued2017-03-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7539-
dc.descriptionIntroducción: Los órganos y sistemas de nuestro cuerpo han sido sometidos a diferentes modificaciones durante la evolución del ser humano, en el cual el sistema estomatognático también ha tenido variaciones, resaltando la reducción de la longitud de los arcos dentales dando como posible resultado la retención de piezas dentarias como el tercer molar mandibular.1 Objetivo: Evaluar la prevalencia de la posición de los terceros molares mandibulares en pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil durante el semestre – B 2016. Materiales y métodos:Se realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra de 150 radiografías panorámicas y periapicales mediante el uso de negatoscopio, las cuales fueron analizadas según las clasificaciones de Pell & Gregory y de Winter. Resultados: La posición vertical fue la más común en un 39%, con más predisposición en pacientes de sexo femenino (mujeres 56%, hombres 42%). La posición A (55.8%) y la clase II (54.9%) fueron las más frecuentes. Y la complicación intra-operatoria más común fue el dolor (21%). Conclusión:La angulación vertical según la clasificación de Winter es la más frecuente en la mandíbula. Según la clasificación de Pell & Gregory la posición A clase II es la más frecuente, siendo la edad más común de 35-40 años para ambas clasificaciones. El dolor es la complicación intra-operatoria más frecuente.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCIRUGÍA DENTALen_US
dc.subjectTERCEROS MOLARES MANDIBULARESen_US
dc.subjectDIENTES RETENIDOSen_US
dc.subjectCLASIFICACIÓN DE PELL & GREGORYen_US
dc.subjectCLASIFICACIÓN DE WINTERen_US
dc.subjectCLÍNICA ODONTOLÓGICAen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titlePrevalencia de posición de terceros molares mandibulares en pacientes de clínica odontológica UCSG semestre B-2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ODON-271.pdf827,86 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons