DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7609
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorGómez Cano, Leonor Guadalupe-
dc.contributor.authorCueva Ortega, Adrián Francisco-
dc.date.accessioned2017-05-02T18:33:16Z-
dc.date.available2017-05-02T18:33:16Z-
dc.date.issued2017-03-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7609-
dc.descriptionLa prevalencia de la prolongación anterior del nervio dentario inferior en estudios realizados alrededor del mundo oscila entre 0 a 88%3 y su longitud se ha reportado entre 0 a 5.3mm11. Se desconocen estos datos en relación a la población guayaquileña. Por consiguiente, la practica odontológica se basa principalmente en estadísticas internacionales. Objetivo: Determinar en la población guayaquileña la frecuencia y longitud en la que está presente la prolongación anterior del nervio dentario inferior y su relación con la presencia o ausencia de piezas dentales. Materiales y Métodos: El presente estudio transversal retrospectivo incluyó 130 tomografías computarizadas de haz cónico obtenidas durante el año 2016, un total de 260 hemiarcadas inferiores fueron analizadas con el fin de establecer la prevalencia de la prolongación anterior del nervio dentario inferior y su extensión horizontal y vertical. Resultados: Se identificó la prolongación anterior del nervio dentario inferior en 85% de los casos. No se encontró diferencias significativas entre la prevalencia de la prolongación anterior y el género (P. val 0.59), de igual manera con la edad (P val 0.78). La extensión vertical y horizontal de la prolongación anterior en relación al género no presentó diferencias significativas (P val 0.9), sin embargo, si las presento con respecto a la edad (P val 0.03). La presencia de premolares mandibulares resultó significativa para la presencia de la prolongación anterior (P val <0.05). Conclusión: Este estudio demostró una alta prevalencia de la prolongación anterior del nervio dentario inferior en la población guayaquileña, así como también, íntima relación con la presencia de premolares mandibulares y su longitud está condicionada por la edad.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectNERVIO DENTARIO INFERIORen_US
dc.subjectIMPLANTES DENTALESen_US
dc.subjectTOMOGRAFÍA CONE-BEAMen_US
dc.subjectNERVIO MENTONIANOen_US
dc.titleEvaluación de la prolongación anterior del nervio dentario inferior mediante uso de tomografía Cone-Beam Guayaquil 2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ODON-290.pdf737,27 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons