DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7717
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorTriana Tomalá, Ángel Antonio-
dc.contributor.authorPolit Murillo, Rafael Andrés-
dc.date.accessioned2017-05-04T20:05:16Z-
dc.date.available2017-05-04T20:05:16Z-
dc.date.issued2017-03-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7717-
dc.descriptionLa presente investigación se llevó a cabo durante la época seca del 2016, en el invernadero de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, ubicada en el Km.1.5 de la Avenida Carlos Julio Arosemena en el cantón Guayaquil. El trabajo se realizó en plántulas de melón (Cucumis melo L.), para ello se consideró los factores sustratos y enraizador. Se utilizó el diseño completamente al azar en arreglo factorial 2 x 2 x 2, con cuatro repeticiones. Los objetivos fueron: Identificar con que variedad de híbrido del cultivo de melón se obtiene mejores resultados. Determinar cuál enraizador es el óptimo a nivel de semilleros. Conocer que sustrato da mejores resultados en la germinación de estas semillas. Las variables evaluadas fueron: Largo del tallo, largo de hoja, ancho de hoja, número de hojas y peso radicular. De acuerdo a los resultados obtenidos, en largo del tallo se observa que en las variedades evaluadas sobresale el material Máximo, al ser evaluado a los 10 días; mientras que en sustrato se distingue Novarbo violan, que al ser evaluado a los 10 y 15 días, en largo y ancho de hoja verdadera, presenta el mejor comportamiento por haber presentado los promedios más altos la variedad Edisto; mientras que en sustrato sobresale la Turba klasmann. En número de hojas se determina el comportamiento mostrado por las variedades como tal y a través de los sustratos y de los enraizadores se observa el comportamiento similar. En peso radicular se observa que hay diferencias estadísticas en las evaluaciones realizadas a los 5 y 10 días, mientras que al ser evaluadas a los 15 días el comportamiento fue similar.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPLÁNTULAS (CUCUMIS MELO)en_US
dc.subjectINVERNADEROen_US
dc.subjectSEMILLEROen_US
dc.subjectGERMINACIÓNen_US
dc.titleEfecto del uso de sustratos y aplicación de enraizadores en el desarrollo de plántulas de melón (Cucumis melo).en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-AGRO-122.pdf1,09 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons