DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8029
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVásquez Cedeño, Diego Antonio-
dc.contributor.authorLópez García, Gabriela Eulalia-
dc.contributor.authorHidalgo Castro, Leslee Estefany-
dc.date.accessioned2017-05-18T22:05:15Z-
dc.date.available2017-05-18T22:05:15Z-
dc.date.issued2017-04-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8029-
dc.descriptionLa depresión post parto es un trastorno del estado del ánimo transitorio que se presenta aproximadamente en el transcurso del primer año posterior al parto. La depresión post parto genera problemas porque impide una buena interacción materno infantil, así como retraso en el desarrollo y socialización inadecuada que puede durar hasta la edad adulta. Actualmente la prevalencia a nivel mundial es aproximadamente el 20%. En ecuador no hay estudios acerca de la prevalencia y el diagnóstico temprano.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDEPRESIÓN POSTPARTOen_US
dc.subjectPUERPERIOen_US
dc.subjectCALIDAD DE VIDAen_US
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen_US
dc.subjectEMBARAZOen_US
dc.titleFactores predisponentes y calidad de vida en madres con riesgo de depresión postparto atendidas en el Hospital Alfredo G Paulson durante el periodo septiembre 2016 - enero 2017 en la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-549.pdf1,55 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons