DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8063
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorZúñiga Vera, Andrés Eduardo-
dc.contributor.authorCastells Peña, Javier Esteban-
dc.contributor.authorGarcía Arteaga, Pablo Emilio-
dc.date.accessioned2017-05-20T17:21:11Z-
dc.date.available2017-05-20T17:21:11Z-
dc.date.issued2017-04-28-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8063-
dc.descriptionLa Hiperlaxitud articular (HA) es un trastorno de la movilidad en donde el sujeto va a tener una hipermovilidad exagerada en comparación con sujetos no hiperlaxos. Se considera que la prevalencia de pacientes hiperlaxos es elevada. Dentro de los trastornos psicosomáticos, existen los trastornos de ansiedad. La ansiedad es el estado agitación, inquietud o zozobra del ánimo. Debido a que se ha observado una relación entre hiperlaxitud y ansiedad y a que no hay estudios de prevalencia de hiperlaxitud en nuestra población, hicimos una investigación que abordara ambas problemáticas. Para el diagnóstico de Hiperlaxitud se utilizó el test de Beighton que sirve para diferenciar a los pacientes como hiperlaxos de los no hiperlaxos. Para poder determinar si un paciente tiene algún tipo de ansiedad utilizamos el cuestionario de Hamilton que nos permitió clasificar a los pacientes como no ansiosos, ansiedad leve y ansiedad moderada. El estudio fue realizado con 270 estudiantes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en el cual se encontró que 168 (60%) de los estudiantes eran hiperlaxos y además también obtuvimos que 243 (91%) de los mismos tenían algún trastorno de ansiedad al momento de realizar el cuestionario. Al final del estudio pudimos concluir que la hiperlaxitud es muy prevalente y no hay una prevalencia mayor de trastornos de ansiedad en personas con hiperlaxitud.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectHIPERLAXITUDen_US
dc.subjectTRASTORNOS DE ANSIEDADen_US
dc.subjectESTRÉSen_US
dc.subjectARTICULACIONESen_US
dc.titlePrevalencia de hiperlaxitud y su asociación con trastornos de ansiedad en un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-565.pdf811,22 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons