![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8077
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vásquez Cedeño, Diego Antonio | - |
dc.contributor.author | Parra Tarira, Isabel Verónica | - |
dc.contributor.author | Zambrano Pincay, Pamela Stephany | - |
dc.date.accessioned | 2017-05-22T21:31:05Z | - |
dc.date.available | 2017-05-22T21:31:05Z | - |
dc.date.issued | 2017-05 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8077 | - |
dc.description | Desde la década de los 80 la epidemia conocida como el sida se encuentra amenazando a la población mundial constituyéndose además en un grave problema social y económico que afecta sobre todo a los adultos jóvenes que en muchas ocasiones mueren prematuramente dejando a su vez en la orfandad a sus hijos que también podrían llegar a formar parte de las estadísticas del sida. Objetivos: análisis de infecciones oportunistas más comunes en pacientes hospitalizados con VIH/sida entre mayo a octubre del 2016 en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Materiales y Métodos: Se trabajó con un enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio – descriptivo para determinar la frecuencia de las infecciones oportunistas y su tasa de mortalidad en pacientes hospitalizados con VIH Positivos del Hospital Regional Teodoro Maldonado Carbo, la población estuvo definida por los 150 pacientes hospitalizados por infecciones oportunistas durante Mayo a Octubre del 2016, base de datos obtenida del sistema AS400 del HTMC con los CIE10, B20 – B24. Resultados: Del total de pacientes, 38% se les diagnostico Tuberculosis pulmonar, 17% neurotoxoplasmosis, 8% Meningitis Criptocococica. El 91% de los pacientes son de sexo masculino, mientras que el 9% son de sexo femenino. Según las condiciones de egreso de los pacientes, el 86% termino su hospitalización y le dieron alta médica, mientras que el 14% fallecieron durante su hospitalización. Conclusión: La Infección por Mycobacterium Tuberculosis, es muy prevalente en pacientes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana y en nuestra medio. El sexo masculino predomino sobre el femenino, Al igual que la orientación sexual heterosexual. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA | en_US |
dc.subject | SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA | en_US |
dc.subject | TUBERCULOSIS | en_US |
dc.subject | INFECCIONES OPORTUNISTAS | en_US |
dc.subject | FACTORES DE RIESGO | en_US |
dc.title | Análisis de patologías oportunistas en pacientes hospitalizados con VIH/SIDA en el Teodoro Maldonado Carbo entre mayo y octubre del 2016. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-MED-577.pdf | 817,62 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons