DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8210
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorPalencia Núñez, Mónica Rosa Irene-
dc.contributor.authorVerduga Palencia, Daniela-
dc.date.accessioned2017-05-30T18:14:43Z-
dc.date.available2017-05-30T18:14:43Z-
dc.date.issued2017-03-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8210-
dc.descriptionPrevio a la aprobación del Código Integral Penal vigente en el Ecuador desde el 2014, no existía la figura de Estafa Masiva como modalidad del tipo penal Estafa en el ordenamiento jurídico penal ecuatoriano. En el presente trabajo se ha investigado su existencia como fenómeno social y estudio desde la Sociología y Criminología, el tipo de delito de acuerdo a la dogmática y doctrina jurídico penales y su tratamiento antes y después de la vigencia del Código Integral Penal, dado que se daba ¨solución¨ en la práctica, penalizando la actuación por la vía del Concurso Real de Infracciones. Si bien jurídico protegido en el delito de estafa es el patrimonio, pero ello no obsta que existan bases para considerar a la economía como bien en riesgo, cuando es masiva.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectESTAFA MASIVAen_US
dc.subjectDELITO CONTINUADOen_US
dc.subjectINFRACCIONESen_US
dc.subjectDERECHO PENALen_US
dc.subjectCRIMINOLOGÍAen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleLa estafa masiva en el Ecuador.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-JUR-DER-160.pdf715,32 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons